Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69949
Título : | Políticas públicas aplicadas integralmente, a la seguridad ciudadana, como elemento fundamental de la seguridad humana, mediante un enfoque interinstitucional, en los periodos 2007- 2024. |
Autor : | Villavicencio Guevara, Jaime Rodrigo Cataña Muñoz , Patrício Alexander |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Cataña Muñoz , P. A. Villavicencio Guevara, J. R. (2025) Políticas públicas aplicadas integralmente, a la seguridad ciudadana, como elemento fundamental de la seguridad humana, mediante un enfoque interinstitucional, en los periodos 2007- 2024. [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69949 |
Resumen : | Abstract: Insecurity represents one of the greatest challenges in contemporary society, directly affecting the well-being of citizens and trust in public institutions. This study was developed with the aim of achieving a significant and sustained reduction in insecurity rates through the implementation of effective and efficient strategies. Through a cross-sectional and descriptive methodological approach, citizens' perceptions of critical factors, such as corruption in public institutions and its relationship with the growth of organized crime, were analyzed. Descriptive statistical techniques, such as frequency and percentage analysis, were used to interpret the collected data. 40% of respondents agreed or strongly agreed that corruption contributes to the strengthening of organized crime, partially validating the proposed hypotheses. The methodology included review, coding, and tabulation of data, ensuring the consistency of the results with the initial objectives. This work highlights the importance of designing comprehensive and sustainable strategies to address the structural causes of crime and strengthen public security. |
Descripción : | Resumen: La inseguridad representa uno de los mayores desafíos en la sociedad contemporánea, afectando directamente el bienestar de la ciudadanía y la confianza en las instituciones públicas. Este estudio se desarrolló con el propósito de lograr una disminución significativa y sostenida de los índices de inseguridad mediante la implementación de estrategias eficaces y eficientes. A través de un enfoque metodológico transversal y descriptivo, se analizaron las percepciones ciudadanas sobre factores críticos, como la corrupción en las instituciones públicas y su relación con el crecimiento del crimen organizado. Se emplearon técnicas estadísticas descriptivas, como análisis de frecuencias y porcentajes, para interpretar los datos recopilados. El 40 % de los encuestados manifestó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo en que la corrupción contribuye al fortalecimiento del crimen organizado, validando parcialmente las hipótesis planteadas. La metodología incluyó la revisión, codificación y tabulación de datos, asegurando la coherencia de los resultados con los objetivos iniciales. Este trabajo destaca la importancia de diseñar estrategias integrales y sostenibles para enfrentar las causas estructurales de la delincuencia y fortalecer la seguridad pública. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146244.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.