Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69976
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Moncayo Mero, Daniel Enrique | es_ES |
dc.contributor.author | Poma Chicaiza, Camila Johanna | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T14:02:07Z | - |
dc.date.available | 2025-02-25T14:02:07Z | - |
dc.date.issued | 2025 | es_ES |
dc.identifier.citation | Poma Chicaiza, C. J. Moncayo Mero, D. E. (2025) Diseño de un Prototipo de Plataforma Web para la Enseñanza del Proceso Básico de Construcción a Personas no Especializadas en Ingeniería y Arquitectura [Tesis de Posgrados, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69976 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1374109 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146264.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen:La investigación se realizó en la ciudad de Loja, Ecuador. Este trabajo presenta el desarrollo de FixHer, una plataforma web educativa dirigida a mujeres en ecuatorianas, cuyo propósito es brindar conocimientos básicos en construcción y reparación del hogar. Este proyecto busca empoderar a las usuarias, fomentando la autosuficiencia y la igualdad de género en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. El objetivo principal del trabajo es diseñar y validar un prototipo funcional que facilite el aprendizaje y aplicación de técnicas de mejora, con un enfoque accesible e inclusivo. La metodología utilizo una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas a expertos y no expertos en la construcción para validar las necesidades y la viabilidad del proyecto. Así también, un análisis del entorno utilizando herramientas como las Cinco Fuerzas de Porter, Implementación y validación del prototipo en redes sociales, específicamente en TikTok, para recopilar retroalimentación de los usuarios potenciales. Además, la creación de un Buyer Persona para comprender el perfil del usuario, la producción de videos tutoriales, cuestionarios en línea y el estudio de métricas digitales para medir la aceptación y el efecto del prototipo. Al concluir el proyecto se determinó que existe una demanda significativa de recursos educativos en el ámbito de la construcción básica dirigido a mujeres. La validación del prototipo arrojó resultados positivos, destacándose la utilidad de la plataforma como herramienta práctica y educativa. Este trabajo fomenta la inclusión digital, así también como el desarrollo de habilidades que incrementan la autonomía de los usuarios, contribuyendo a una mejora tangible en sus hogares y en su calidad de vida. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract: The research was conducted in the city of Loja, Ecuador. This work presents the development of FixHer, an educational web platform aimed at Ecuadorian women, whose purpose is to provide basic knowledge in construction and home repair. This project seeks to empower users, promoting self-sufficiency and gender equality in a field traditionally dominated by men. The main objective of the study is to design and validate a functional prototype that facilitates learning and the application of improvement techniques, with an accessible and inclusive approach. The methodology employed a combination of qualitative and quantitative methods, including interviews with experts and non-experts in construction to validate the needs and feasibility of the project. Additionally, an environmental analysis was conducted using tools such as Porter s Five Forces, alongside the implementation and validation of the prototype on social media, specifically TikTok, to gather feedback from potential users. Furthermore, a Buyer Persona was created to understand the user profile, tutorial videos were produced, online questionnaires were administered, and digital metrics were analyzed to measure the prototype's acceptance and impact. Upon completing the project, it was determined that there is significant demand for educational resources in basic construction targeted at women. The validation of the prototype yielded positive results, highlighting the platform's utility as a practical and educational tool. This work fosters digital inclusion and the development of skills that enhance user autonomy, contributing to tangible improvements in their homes and overall quality o. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Diseño de un Prototipo de Plataforma Web para la Enseñanza del Proceso Básico de Construcción a Personas no Especializadas en Ingeniería y Arquitectura | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.