Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70013
Título : | Ética y contabilidad creativa: un estudio desde la perspectiva del profesional contable de la parroquia Abraham Calazacón del cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2024 |
Autor : | Caiza Pastuña, Erika Cristina Miranda Chicango, Solange Lisbeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Miranda Chicango, S. L. Caiza Pastuña, E. C. (2025) Ética y contabilidad creativa: un estudio desde la perspectiva del profesional contable de la parroquia Abraham Calazacón del cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70013 |
Resumen : | Abstract: Creative accounting is a set of practices used to modify a company's financial information in order to present favorable information (manipulation) according to the interests intended to be projected to external and internal users. This study aimed to analyze ethics and creative accounting from the perspective of accounting professionals. This study was conducted using a non-experimental, descriptive methodology with a quantitative approach, using a survey as a research instrument. The results obtained showed that creative accounting practices, although apparently legal, often distort the economic reality of companies, negatively impacting the transparency and reliability of financial information. Likewise, the need to promote ethical training in the accounting field and to promote stricter regulations to mitigate these practices and thus strengthen organizational ethics, transparency, and minimize the use of creative accounting was highlighted. |
Descripción : | Resumen:La contabilidad creativa es un conjunto de prácticas que se utiliza para modificar la información financiera de una empresa, con el fin de presentar información favorable (manipulación) de acuerdo a los intereses que se quiera proyectar a los usuarios externos e internos. El presente trabajo se realizó bajo el propósito de analizar la ética y contabilidad creativa desde la perspectiva de los profesionales contables. El presente trabajo se desarrolló utilizando la metodología no experimental, de tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo, aplicando como instrumento de investigación la encuesta; los resultados obtenidos evidenciaron que las prácticas contables de la contabilidad creativa, aunque en apariencia legales, suelen distorsiona la realidad económica de las empresas, por lo tanto, esto influye negativamente en la transparencia y la confianza de la información financiera. Así mismo, se destacó la necesidad de fomentar la formación ética en el ámbito contable y promover regularizaciones más estrictas para mitigar estas prácticas y así fortalecer la ética organización, transparencia y minimizar el uso de la contabilidad creativa. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146274.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.