Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70249
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Maza Álvarez, Tito Jesús | es_ES |
dc.contributor.author | Ojeda Romero, Nelson Pablo | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T13:54:42Z | - |
dc.date.available | 2025-03-10T13:54:42Z | - |
dc.date.issued | 2025 | es_ES |
dc.identifier.citation | Ojeda Romero, N. P. Maza Álvarez, T. J. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70249 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1373352 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145548.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: Este trabajo de integración de saberes exploró los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose específicamente en el ODS 5: Igualdad de Género. Se realizó un análisis teórico, doctrinal y jurídico de los planes gubernamentales diseñados para asegurar el cumplimiento de este objetivo. La investigación se centró en la Sentencia No. 2064-14-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador, la cual aborda la vulneración de derechos relacionados con la protección de datos personales y la privacidad de las mujeres, en consonancia con el ODS 5. La sentencia destaca que la falta de una motivación adecuada en las decisiones judiciales puede perpetuar la desigualdad de género y vulnerar los derechos de las mujeres. Se presentaron los resultados del estudio, resaltando las ventajas, limitaciones y obstáculos encontrados. Además, se dio respuesta a interrogantes sobre cómo la carrera de Derecho puede contribuir a la mejora del entorno académico y profesional. Finalmente, se discutieron los resultados en el contexto de los derechos humanos durante la pandemia de COVID-19, así como las políticas públicas adoptadas para cumplir con el ODS 5 y las percepciones personales sobre los efectos de la sentencia analizada. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract: This work integrates knowledge to explore the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically focusing on SDG 5: Gender Equality. A theoretical, doctrinal, and legal analysis of governmental plans designed to ensure compliance with this goal was conducted. The research centered on Constitutional Court of Ecuador Ruling No. 2064-14-EP/21, which addresses the violation of rights related to women's personal data protection and privacy, in line with SDG 5. The ruling emphasizes that the lack of adequate motivation in judicial decisions can perpetuate gender inequality and violate women's rights. The study's results were presented, highlighting the advantages, limitations, and obstacles encountered. Additionally, questions were answered regarding how the Law program can contribute to improving the academic and professional environment. Finally, the results were discussed in the context of human rights during the COVID-19 pandemic, as well as public policies adopted to comply with SDG 5 and personal perceptions of the effects of the analyzed ruling. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.