Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70251
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Lalvay Piedra, Katiuska Alejandra Paladines Bonilla, Darío Javier |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Paladines Bonilla, D. J. Lalvay Piedra, K. A. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70251 |
Resumen : | Abstract: In Ecuador, the implementation of the law is based on a rule of law that is respected by all government institutions, which ensures strict observance of laws and international treaties on human rights. The education of law students in the country's universities is carried out under rigorous academic standards, with the purpose of training qualified professionals who can ensure equitable, inclusive and complete justice. Therefore, emphasis is placed on the analysis of sentences that reflect compliance with the Sustainable Development Goals (SDGs) to strengthen the rule of law. The research methodology used in this study was systematic, theoretical-deductive and exegetical. Deficiencies were identified in the comprehensive training of law students, derived from a traditional standardized higher educational model that does not consider the development of professional skills and abilities in the areas of interest of the students. Consequently, it is recommended to promote the vocations and professional inclinations of students to ensure an effective response to legal conflicts that arise from current structural changes. |
Descripción : | Resumen: En Ecuador, la implementación de la ley se fundamenta en un estado de derecho que es respetado por todas las instituciones gubernamentales, lo que asegura la estricta observancia de las leyes y de los tratados internacionales sobre derechos humanos. La educación de los estudiantes de derecho en las universidades del país se lleva a cabo bajo normas académicas rigurosas, con el propósito de formar profesionales capacitados que puedan asegurar una justicia equitativa, inclusiva y completa. Por ello, se pone énfasis en el análisis de sentencias que reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para fortalecer el estado de derecho. La metodología de investigación empleada en el estudio fue sistemática, teórica-deductiva y exegética. Se identificaron deficiencias en la formación integral de los estudiantes de derecho, derivadas de un modelo educativo superior tradicional estandarizado que no considera el desarrollo de habilidades y destrezas profesionales en las áreas de interés de los estudiantes. En consecuencia, se recomienda fomentar las vocaciones e inclinaciones profesionales de los estudiantes para asegurar una respuesta eficaz a los conflictos jurídicos que surgen de los actuales cambios estructurales. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145552.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.