Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70322
Title: | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Authors: | Cornejo Peña, Johanna Nathaly Molano Soto, Jorge Sebastián |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Molano Soto, J. S. Cornejo Peña, J. N. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70322 |
Abstract: | Abstract: This research investigates the academic preferences of law students and their connection to the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically focusing on SDG No. 16. By analyzing the Constitutional Court's ruling No. 1101-20-EP/22, the study examines how students' interests and priorities in legal topics align with the promotion of responsible institutions and access to justice. The findings reveal a strong connection between the preferred study areas of the students and the fundamental principles of SDG No. 16, highlighting the importance of legal education in forming professionals committed to justice and social equity. This research emphasizes the critical role that academic preferences play in shaping the implementation of SDGs within the legal field. The study also suggests strategies to further integrate these goals into the law curriculum, ensuring that future legal professionals are well-equipped to contribute to sustainable development. By understanding these preferences, educational institutions can better align their programs with global development objectives, fostering a new generation of lawyers dedicated to upholding justice, transparency, and accountability. This extended analysis enhances the original findings and provides a broader perspective on the subject. |
Description: | Resumen: Esta investigación analiza las preferencias académicas de los estudiantes de derecho y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrándose específicamente en el ODS N.º 16. A través del análisis de la sentencia N.º 1101-20-EP/22 de la Corte Constitucional, el estudio examina cómo los intereses y prioridades de los estudiantes en temas legales se alinean con la promoción de instituciones responsables y el acceso a la justicia. Los hallazgos revelan una fuerte conexión entre las áreas de estudio preferidas por los estudiantes y los principios fundamentales del ODS N.º 16, destacando la importancia de la educación jurídica en la formación de profesionales comprometidos con la justicia y la equidad social. Esta investigación enfatiza el papel crucial que juegan las preferencias académicas en la configuración de la implementación de los ODS dentro del ámbito legal. El estudio también sugiere estrategias para integrar aún más estos objetivos en el currículo de derecho, asegurando que los futuros profesionales del derecho estén bien preparados para contribuir al desarrollo sostenible. Al comprender estas preferencias, las instituciones educativas pueden alinear mejor sus programas con los objetivos de desarrollo globales, fomentando una nueva generación de abogados dedicados a defender la justicia, la transparencia y la responsabilidad. Este análisis ampliado mejora los hallazgos originales y proporciona una perspectiva más amplia sobre el tema. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145733.TITN. |
Appears in Collections: | Titulación de Abogacía |
Files in This Item:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.