Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70327
Título : | Análisis de la incidencia de la presión fiscal en la gestión de riesgos fiscales de las empresas del sector H de la provincia de Cotopaxi. Periodo 2018 - 2022 |
Autor : | Zumba Nagua, Viviana Thalia Pauta Chalco, Tania Marilú |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Pauta Chalco, T. M. Zumba Nagua, V. T. (2025) Análisis de la incidencia de la presión fiscal en la gestión de riesgos fiscales de las empresas del sector H de la provincia de Cotopaxi. Periodo 2018 - 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70327 |
Resumen : | Abstract: The purpose of this research is to analyze the impact of tax pressure on the management of tax risks and the financial stability of these companies in the H-sector transportation and warehousing sector in the province of Cotopaxi, taking into account the effect of exceptional events such as the pandemic. The methodology used consists of a descriptive, non-experimental approach, based on the study of financial and tax information of companies in the H-sector from 2018 to 2022. The main findings are of vital importance to the field of research. It was determined that the tax burden was less than 1% on average in the years analyzed, with a moderate increase during the pandemic. It is also evident that revenues decreased significantly in 2020, but profitability remained stable. Finally, it is evident that in 2022, the fiscal year's net income decreased. This situation highlights the impact of tax pressure on profit generation. |
Descripción : | Resumen: La presente investigación tiene como fin analizar el impacto de la presión fiscal en la administración de riesgos tributarios y la estabilidad financiera de estas compañías del sector H de transporte y almacenamiento en la provincia de Cotopaxi, teniendo en cuenta el efecto de sucesos excepcionales como la pandemia. La metodología utilizada consiste en un método descriptivo y no experimental, fundamentado en el estudio de información financiera y tributaria de las compañías del sector H durante el lapso de 2018 a 2022. Los principales hallazgos son de vital importancia para el campo de investigación, se determinó que la presión fiscal fue inferior al 1% en promedio en los años analizados, con un aumento moderado durante la pandemia. Así mismo se evidencia que los ingresos disminuyeron significativamente en 2020, pero la rentabilidad se mantuvo estable. Finalmente, se evidencia que en 2022; la utilidad del ejercicio presentó una reducción, esta situación señala el impacto de la presión fiscal en la generación de beneficios. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145879.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.