Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70340
Title: Aprovechamiento de residuo agroindustrial (Expeller de linaza) para obtener productos biodegradables con el 10% de fibra
Authors: Inga Lafebre, Jorge Daniel
Sarango Correa, Lizeth Marivel
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2025
Citation: Sarango Correa, L. M. Inga Lafebre, J. D. (2025) Aprovechamiento de residuo agroindustrial (Expeller de linaza) para obtener productos biodegradables con el 10% de fibra [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70340
Abstract: Abstract: En el presente estudio se desarrolló un material compuesto biodegradable que contiene el 10% de expeller o harina de linaza y una matriz polimérica reciclable de polietileno de alta densidad (HDPE), como alternativa sostenible para aplicaciones industriales. Para mejorar la interacción entre la fibra y la matriz se empleó un tratamiento químico con ácido acético. Con la finalidad de analizar la compatibilidad material compuesto y evaluar sus propiedades mecánicas, se realizó diferentes ensayos mecánicos de los que se destacan el ensayo de flexión, tracción y compresión. De acuerdo con los resultados obtenidos se demostró que el material tratado químicamente con un 15% de ácido acético presentó una mayor rigidez, resistencia y ductilidad. Por lo que en el ensayo de flexión se logró un aumento significativo en su módulo elástico del 41% y en el ensayo de tracción se obtuvo un aumento del esfuerzo máximo en 14%, en comparación con el material que no fue expuesto a un tratamiento químico. Estos resultados demuestran que la adhesión del residuo de linaza mejoró de manera positiva las propiedades mecánicas del material compuesto.
Description: Resumen:En el presente estudio se desarrolló un material compuesto biodegradable que contiene el 10% de expeller o harina de linaza y una matriz polimérica reciclable de polietileno de alta densidad (HDPE), como alternativa sostenible para aplicaciones industriales. Para mejorar la interacción entre la fibra y la matriz se empleó un tratamiento químico con ácido acético. Con la finalidad de analizar la compatibilidad material compuesto y evaluar sus propiedades mecánicas, se realizó diferentes ensayos mecánicos de los que se destacan el ensayo de flexión, tracción y compresión. De acuerdo con los resultados obtenidos se demostró que el material tratado químicamente con un 15% de ácido acético presentó una mayor rigidez, resistencia y ductilidad. Por lo que en el ensayo de flexión se logró un aumento significativo en su módulo elástico del 41% y en el ensayo de tracción se obtuvo un aumento del esfuerzo máximo en 14%, en comparación con el material que no fue expuesto a un tratamiento químico. Estos resultados demuestran que la adhesión del residuo de linaza mejoró de manera positiva las propiedades mecánicas del material compuesto.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144155.TITN.
Appears in Collections:Ingeniería Industrial



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.