Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70348
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Bracero, Víctores_ES
dc.contributor.authorPilachanga Curay, Pablo Sebastianes_ES
dc.date.accessioned2025-03-10T22:06:24Z-
dc.date.available2025-03-10T22:06:24Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationPilachanga Curay, P. S. Fernández Bracero, V. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70348es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373616es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145805.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Dentro del presente trabajo de titulación es fundamental y de vital importancia saber que se analiza y estudia los 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), se enfoca principalmente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5 La misma, que será analizada desde la perspectiva de igualdad de género y la no discriminación. Todo lo antes mencionado se analiza desde la Corte Constitucional del Ecuador en su sentencia No. 1894-10-JP/20 con la que denomina vulneraciones al derecho a la igualdad y no discriminación, analiza formas de discriminación directa e indirecta, así como afectaciones al derecho a la educación y proyecto de vida, con el objetivo de desarrollo sostenible No. 5 Con base a la materia Derecho Constitucional la misma que defenderá los derechos de la mujer y la no discriminación por el simple hecho de estar embarazada, se analiza también la acción de protección y las medidas de reparación ordenadas por los jueces, para vivir en una sociedad de igualdad y no discriminación como bien sabemos tanto hombres como mujeres poseemos los mismos derechos y obligaciones.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Within this degree work, it is fundamental and vitally important to know that the 17 Sustainable Development Goals (SDG) are analyzed and studied, focusing mainly on Sustainable Development Goal No. 5, which will be analyzed from the equality perspective: gender and non-discrimination. The Constitutional Court of Ecuador analyzes all of the aforementioned in its Sentence No. 1894-10-JP/20, which names violations of the right to equality and non-discrimination, analyzes forms of direct and indirect discrimination, as well as effects on the right to education and life project, with the objective of sustainable development No. 5 based on the subject Constitutional Law, which will defend the rights of women and non-discrimination for the simple fact of being pregnant, the protective action and reparation measures ordered by judges, to live in a society of equality and non-discrimination, as we well know, both men and women have the same rights and obligations.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.