Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70412
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArrobo Agila, Jakeline del Rocioes_ES
dc.contributor.authorBermeo Espín, Adrián Stevenes_ES
dc.date.accessioned2025-03-11T16:23:25Z-
dc.date.available2025-03-11T16:23:25Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationBermeo Espín, A. S. Arrobo Agila, J. D. R. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70412es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373169es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145383.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este trabajo investigativo se basa en las preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible el cual se lo realiza mediante el análisis de sentencias. En este caso abordaremos el análisis del ODS 15 vida de ecosistemas terrestres en el cual trata de gestionar y proteger los derechos de la naturaleza y su conservación para lograr un desarrollo sostenible, dicho ODS para el presente trabajo está vinculado con la SENTENCIA N° 166-15-SEP-CC, una acción extraordinaria de protección a una sentencia que vulnero el derecho a la naturaleza puesto que nuestro país a través de la Constitución de la República del Ecuador reconoce a la naturaleza como titular de derecho. Esta sentencia se basó principalmente en la ponderación que se debió realizar entre el derecho a la propiedad privada de una camaronera y el derecho a la naturaleza de la reserva ecológica manglares Cayapas Mataje por lo cual la Corte Constitucional determinó que se vulneró el derecho a la naturaleza puesto que prevaleció el bien privado sobre el bien común.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This investigative work is based on the academic preferences of law students and their connection with the Sustainable Development Goals, which is carried out through the analysis of sentences. In this case we will address the analysis of SDG 15 life of terrestrial ecosystems in which it tries to manage and protect the rights of nature and its conservation to achieve sustainable development, said SDG for this work is linked to JUDGMENT N° 166- 15-SEP-CC, an extraordinary action to protect a ruling that violated the right to nature since our country, through the Constitution of the Republic of Ecuador, recognizes nature as a right holder. This ruling was based mainly on the weighing that had to be made between the right to private property of a shrimp farm and the right to nature of the Cayapas Mataje mangrove ecological reserve, for which the Constitutional Court determined that the right to nature was violated. since the private good prevailed over the common good.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.