Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70554
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuaicha Saetama, Galo Erikes_ES
dc.contributor.authorMata Verdezoto, Vanessa Marilúes_ES
dc.date.accessioned2025-03-13T14:48:25Z-
dc.date.available2025-03-13T14:48:25Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationMata Verdezoto, V. M. Guaicha Saetama, G. E. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70554es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373225es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145428.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En el presente trabajo de titulación se analizó y estudió los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enconchándose especialmente en el planteamiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 16, por lo que se realizó una revisión de la literatura, el análisis doctrinal y jurídico de la sentencia No. 948-17-EP/23 emitida por la Corte Constitucional del Ecuador el 20 de diciembre de 2023, la cual trata de la integridad institucional y la seguridad jurídica en el contexto de las instituciones públicas. Esta sentencia se examina desde la perspectiva del Derecho Penal y Derecho Constitucional, puesto que trata sobre la vulneración de los derechos fundamentales para fortalecer las institucione públicas y así garantizar una justicia equitativa y accesible, destacando la necesidad de reformas legislativas e implementación de políticas públicas que promuevan la transparencia en las instituciones gubernamentales. Es así como este trabajo muestra cómo se relaciona el ODS 16, en el contexto ecuatoriano para abordar problemas de corrupción y falta de acceso a la justicia, asegurando así la protección de los derechos a la justicia, la paz, la seguridad jurídica y la integridad institucional.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In this degree work, the Sustainable Development Goals (SDG) were analyzed and studied, focusing especially on the approach of Sustainable Development Goal No. 16, for which a review of the literature, doctrinal and legal analysis of the ruling No. 948-17-EP/23 issued by the Constitutional Court of Ecuador on December 20, 2023, which deals with institutional integrity and legal security in the context of public institutions. This ruling is examined from the perspective of Criminal Law and Constitutional Law, since it deals with the violation of fundamental rights to strengthen public institutions and thus guarantee equitable and accessible justice, highlighting the need for legislative reforms and implementation of public policies that promote transparency in government institutions. This is how this work shows how SDG 16 is related, in the Ecuadorian context, to addressing problems of corruption and lack of access to justice, thus ensuring the protection of the rights to justice, peace, legal security and integrity. institutional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.