Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70611
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCumbicus Ovando, Luis Migueles_ES
dc.contributor.authorOntaneda Villa, Justin Stevenes_ES
dc.date.accessioned2025-03-13T20:38:27Z-
dc.date.available2025-03-13T20:38:27Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationOntaneda Villa, J. S. Cumbicus Ovando, L. M. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70611es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374042es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146195.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este proyecto examina las preferencias académicas de los estudiantes de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16, mediante el análisis de la Sentencia N.° 1158-17-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador. La investigación resalta la importancia de la motivación en las decisiones judiciales para garantizar la seguridad jurídica y los derechos fundamentales. Utilizando una metodología rigurosa que incluye fichaje y estudio de sentencias, se recopilan datos para evaluar cómo las competencias adquiridas por los estudiantes les permiten abordar problemas jurídicos globales. Los resultados destacan la necesidad de una motivación adecuada en las decisiones judiciales para fortalecer la confianza en el sistema judicial y proponen mejoras en la formación jurídica para que los futuros abogados contribuyan eficazmente a la justicia y la gobernanza en el marco de los ODS. El objetivo de este proyecto recae principalmente en el entendimiento adecuado de la motivación para la ejecución de actos o decisiones tomadas por autoridades, en especial los jueces, esto alineándose directamente con mis preferencias e intereses en el derecho, funcionando directamente como una herramienta para expandir y clarificar mi conocimiento sobre la motivación.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This project examines the academic preferences of law students and their connection to the Sustainable Development Goals (SDGs), particularly SDG 16, through the analysis of Judgment No. 1158-17-EP/21 of the Constitutional Court of Ecuador. The research highlights the importance of motivation in judicial decisions to ensure legal certainty and fundamental rights. Using a rigorous methodology that includes case analysis and review of rulings, data is gathered to assess how the skills acquired by students enable them to address global legal issues. The results emphasize the need for appropriate motivation in judicial decisions to strengthen trust in the judicial system and propose improvements in legal education so that future lawyers can effectively contribute to justice and governance within the framework of the SDGs. The main objective of this project is to foster a proper understanding of the motivation behind actions or decisions made by authorities, especially judges, directly aligning with my personal preferences and interests in law, serving as a tool to expand and clarify my knowledge of judicial motivation.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.