Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70632
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValarezo Guzmán, Erick Gabrieles_ES
dc.contributor.authorAbraham Tamayo, Daniela Valentinaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-14T16:11:34Z-
dc.date.available2025-03-14T16:11:34Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationAbraham Tamayo, D. V. Valarezo Guzmán, E. G. (2025) Intervención de Terapia Cognitiva Conductual en adulto con Trastorno Depresivo Mayor: Un estudio de caso [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70632es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373067es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145297.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En este estudio se presenta el caso clínico de una mujer adulta de 28 años. Para la evaluación de la paciente, se emplearon técnicas de observación y descripción conductual durante la entrevista, así como el análisis de su historia clínica. A través de este proceso, se pudo evidenciar una sintomatología que incluía llanto fácil, tristeza, irritabilidad, sentimientos de culpa, anhedonia y dificultad para expresar sus emociones. La paciente fue diagnosticada con Depresión Mayor según los criterios del DSM-V. En cuanto al proceso de intervención, se implementó el modelo de terapia cognitivo-conductual, el cual se compone de técnicas y actividades dirigidas a abordar la depresión, la ansiedad, el entrenamiento en habilidades sociales y la mejora de los hábitos de sueño, con el objetivo de promover el bienestar emocional y reducir los niveles depresivos. Los resultados obtenidos mostraron cambios positivos, evidenciando una evolución satisfactoria por parte de la paciente, quien demostró una buena adherencia al tratamiento.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This study presents the clinical case of a 28-year-old woman. The patient's assessment was based on observation and behavioral description techniques during the interview, as well as an analysis of her medical history. This process revealed symptoms that included crying easily, sadness, irritability, feelings of guilt, anhedonia, and difficulty expressing emotions. The patient was diagnosed with Major Depression according to DSM-5 criteria. The intervention process implemented a cognitive-behavioral therapy model, which consists of techniques and activities aimed at addressing depression, anxiety, social skills training, and improving sleep habits, with the goal of promoting emotional well-being and reducing depression levels. The results obtained showed positive changes, demonstrating satisfactory progress for the patient, who demonstrated good adherence to treatment.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleIntervención de Terapia Cognitiva Conductual en adulto con Trastorno Depresivo Mayor: Un estudio de casoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.