Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70639
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuayasamín Mogrovejo, Mateo Nicoláses_ES
dc.contributor.authorRamón Correa, Evelyn Lilibethes_ES
dc.date.accessioned2025-03-14T16:11:45Z-
dc.date.available2025-03-14T16:11:45Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationRamón Correa, E. L. Guayasamín Mogrovejo, M. N. (2025) Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70639es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373261es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145464.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Esta investigación analiza la relación entre la familia y la escuela en la Escuela de Educación Básica 18 de Noviembre en el nivel inicial, con el objetivo de fortalecer este vínculo mediante estrategias que fomenten la comunicación y la participación de los padres y docentes. El estudio se llevó a cabo en la institución con la participación de diez padres de familia y diez docentes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto que combinó herramientas cuantitativas y cualitativas, con cuestionarios estructurados a los participantes, además de entrevistas y observaciones en el aula. A través de este proceso, se identificaron aspectos positivos, como la infraestructura y las actividades extracurriculares, pero también desafíos importantes, como la falta de comunicación efectiva y el limitado acceso a recursos educativos por parte de las familias. Los resultados evidencian que la participación de los padres en la educación de sus hijos es baja y que se requiere fortalecer la relación con la escuela, resaltando la necesidad de implementar estrategias adaptadas al contexto sociocultural de cada comunidad para lograr una colaboración más estrecha entre la familia y la escuela, favoreciendo así el desarrollo integral de los niños.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research analyzes the relationship between the family and the school at the Escuela de Educación Básica 18 de Noviembre at the initial level, with the objective of strengthening this link through strategies that foster communication and the participation of parents and teachers. The study was carried out in the institution ... with the participation of ten parents and ten teachers. A mixed methodological approach combining quantitative and qualitative tools was used, with structured questionnaires to participants, as well as interviews and classroom observations. Through this process, positive aspects were identified, such as infrastructure and extracurricular activities, but also important challenges, such as lack of effective communication and limited access to educational resources by families. The results show that parents' participation in their children's education is low and that there is a need to strengthen the relationship with the school, highlighting the need to implement strategies adapted to the socio-cultural context of each community to achieve closer collaboration between the family and the school, thus favoring the integral development of children.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleRelación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 añoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.