Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70819
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Eras, Alexandra Cristinaes_ES
dc.contributor.authorYupangui Sigua, Juan Albaroes_ES
dc.date.accessioned2025-03-17T14:46:28Z-
dc.date.available2025-03-17T14:46:28Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationYupangui Sigua, J. A. González Eras, A. C. (2025) Detección de fraude bancario mediante KDD y Aprendizaje Automático [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70819es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373749es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145923.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En el presente trabajo se aborda la detección de fraudes bancarios a través de la implementación del proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos y algoritmos de aprendizaje automático. Como punto de partida se lleva a cabo un estudio del estado del arte, donde se examinan variables, herramientas y métricas empleadas. En base en este análisis, se elige datos que están disponibles en fuentes públicas, los cuales son procesados a través de métodos de limpieza, normalización y elección de características. Se experimenta con algunas técnicas de aprendizaje supervisado como no supervisado, así como técnicas de aprendizaje profundo (redes neuronales). Los resultados que se obtienen presentan un desempeño que es superior al 98%, que demuestra su capacidad para identificar patrones de fraude en los datos con los que se realizan las experimentaciones. Finalmente, el modelo seleccionado se implementa en un prototipo funcional desarrollado con Python, planteando un escenario que permite procesar datos en tiempo real. Los resultados obtenidos son comparados con estudios analizados en el estado del arte, con lo que hace ver un gran avance en relación con las métricas de evaluación como en un escenario de implementación.es_ES
dc.description.abstractAbstract:This paper addresses the detection of banking fraud through the implementation of a knowledge discovery process in databases and machine learning algorithms. A starting point is a state-of-the-art study, examining the variables, tools, and metrics used. Based on this analysis, data available from public sources are selected and processed using cleansing, normalization, and feature selection methods. Experiments are carried out with supervised and unsupervised learning techniques, as well as deep learning techniques (neural networks). The results obtained show a performance of over 98%, demonstrating its ability to identify fraud patterns in the data used for experimentation. Finally, the selected model is implemented in a functional prototype developed with Python, creating a scenario that allows data to be processed in real time. The results obtained are compared with studies analyzed in the state of the art, which demonstrates significant progress in relation to evaluation metrics in an implementation scenario.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleDetección de fraude bancario mediante KDD y Aprendizaje Automáticoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Inteligencia Artificial Aplicada

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.