Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70846
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRentería Tituaña, Katty Vanessaes_ES
dc.contributor.authorVillarroel Pineda, Detsy Guadalupees_ES
dc.date.accessioned2025-03-17T17:13:28Z-
dc.date.available2025-03-17T17:13:28Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationVillarroel Pineda, D. G. Rentería Tituaña, K. V. (2025) Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70846es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373313es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145517.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La familia y escuela son las bases más importantes para el bienestar y desarrollo de los niños, por tal razón, la importancia de fortalecer la relación y vínculos entre ambos agentes pedagógicos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fortalecer la relación familia y escuela en una Institución de Educación Inicial a través de estrategias innovadoras que promuevan la comunicación y participación. Para lograr alcanzar el objetivo se realizó una revisión de información bibliográfica, se desarrolló la investigación en un Centro de desarrollo Infantil, se usó una metodología mixta, se aplicó un cuestionario a diez docentes y diez padres de familia y se analizaron los resultados, para que pudieran servir de base para ejecutar propuestas que mejoren y fortalezcan la relación entre las familias y escuela para el bienestar de los niños de 3 a 5 años. Entre los hallazgos más significativos se muestran fortalezas en la dimensión de inclusión e implicación docente según las familias, sin embargo, existe un área por fortalecer en la dimensión de participación de la comunidad según los docentes.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Family and school are the most important bases for the well-being and development of children, which is why it is so important to strengthen the relationship and links between both pedagogical agents. The objective of this research was to strengthen the relationship between family and school in an early education institution through innovative strategies that promote communication and participation. In order to achieve this objective, a review of bibliographic information was carried out, the research was conducted in a child development center, a mixed methodology was used, questionnaire was applied to ten teachers and ten parents and the results were analyzed, so that they could serve as a basis for implementing proposals to improve and strengthen the relationship between families and school for the welfare of children from 3 to 5 years old. Among the most significant findings, there are strengths in the dimensions of inclusion and teacher involvement according to the families; however, there is an area to be strengthened in the dimension of community participation according to the teachers.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleRelación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 añoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.