Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70848
Título : | Detección y análisis de patrones en datos académicos para la predicción de deserción estudiantil |
Autor : | Cabrera Loayza, María del Carmen Bustamante Solano, Jhordan Kriss |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Bustamante Solano, J. K. Cabrera Loayza, M. D. C. (2025) Detección y análisis de patrones en datos académicos para la predicción de deserción estudiantil [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70848 |
Resumen : | Abstract: This Curricular Integration Project (CIP) aims to predict the dropout rate of university students based on the analysis of various personal, academic, and interaction patterns. The CRISP-DM methodology is used to develop this CIP, as it comprises a series of phases that allow for a concrete approach to addressing the problem of student dropout. In addition, several data preprocessing techniques are used, as well as the implementation of machine learning algorithms, which allow for the identification of various relevant patterns that influence student behavior. The main contribution of CIP is to optimize data analysis processes, demonstrating the potential of various technologies to address these problems in a scalable, ethical, and sustainable manner, resulting in better-informed decision-making and the effective design of intervention strategies that promote student retention by higher education institutions. |
Descripción : | Resumen: En el presente Trabajo de Integración Curricular (TIC) tiene como objetivo predecir el grado de deserción de estudiantes universitarios con base en el análisis de distintos patrones personales, académicos y de interacción. Para el desarrollo del TIC se utiliza la metodología CRISP-DM dado que compone una seria de fases que permite de forma concreta abordar el problema de deserción estudiantil. Además, se utiliza varias técnicas de pre procesamiento de datos, así como la implementación de algoritmos de aprendizaje automático, los cuales permiten identificar diversos patrones relevantes que influyen en el comportamiento estudiantil. El principal aporte del TIC es optimizar los procesos de análisis de datos demostrando el potencial de las diversas tecnologías para llevar estos problemas de forma escalable, ética y sostenible, dando como resultado una mejor toma de decisiones informadas y un diseño efectivo de estrategias para la intervención que fomenten la retención estudiantil por parte de las instituciones de educación superior. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145324.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Sistemas Informáticos y Computación |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.