Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70869
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarba Guamán, Luis Rodrigoes_ES
dc.contributor.authorAraujo Abad, Eduardo Josées_ES
dc.date.accessioned2025-03-17T20:52:44Z-
dc.date.available2025-03-17T20:52:44Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationAraujo Abad, E. J. Barba Guamán, L. R. (2025) Implementación de un clasificador de enfermedades en las plantas a través de técnicas de aprendizaje profundo [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70869es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374372es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146531.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Este proyecto de fin de máster tiene como objetivo primordial, facilitar la detección y predicción de enfermedades que pueden afectar a las plantas, centrándose inicialmente en las que impactan al cultivo de café. Para lograr este objetivo, se realizaron a cabo pruebas utilizando los frameworks de Deep Learning Yolov8 y YoloV11, desarrollados por Ultralytics. El modelo de la interfaz fue desarrollado de manera virtual con el sistema operativo Windows, mediante Python. Para que la interfaz funcione, se usaron varias herramientas entre ellas OpenCV que ayudó a procesar imágenes, permitiendo así agregar etiquetas y mostrar el nivel un nivel de confianza avanzado. Con el lenguaje de programación Yolo se pudo usar un modelo ya entrenado, mientras que Tkinter valió para diseñar una interfaz sencilla con botones y opciones para seleccionar imágenes. Por último, la librería Os nos ayuda en el manejo de las rutas necesarias, teniendo como resultado un software capaz de poder realizar predicción sobre las enfermedades que pueden padecer las hojas de las plantas de café.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The primary objective of this master's thesis is to facilitate the detection and prediction of diseases that can affect plants, initially focusing on those that impact coffee crops. To achieve this goal, tests were conducted using the deep learning frameworks Yolov8 and YoloV11, developed by Ultralytics. The interface model was developed virtually using Python for the Windows operating system. For the interface to work, several tools were used, including OpenCV, which helped process images, allowing labels to be added and an advanced confidence level to be displayed. The Yolo programming language allowed us to use a pre-trained model, while Tkinter was used to design a simple interface with buttons and options for selecting images. Finally, the Os library helped us manage the necessary paths, resulting in software capable of predicting diseases that coffee plant leaves can suffer.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleImplementación de un clasificador de enfermedades en las plantas a través de técnicas de aprendizaje profundoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Inteligencia Artificial Aplicada

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.