Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70900
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCumbicus Ovando, Luis Migueles_ES
dc.contributor.authorRamos Bonilla, Joseph Alejandroes_ES
dc.date.accessioned2025-03-18T13:38:21Z-
dc.date.available2025-03-18T13:38:21Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationRamos Bonilla, J. A. Cumbicus Ovando, L. M. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70900es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1372099es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144577.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El siguiente resumen aborda el análisis de esta sentencia contribuye a la comprensión de las problemáticas y desafíos relacionados con el no pago de utilidades a los trabajadores y su impacto en el cumplimiento del ODS 16. El objetivo de este proyecto de grado es examinar el contexto legal y los fundamentos que respaldaron la decisión judicial, así como evaluar su impacto socioeconómico. En primer lugar, se revisa el marco normativo vigente en relación con las utilidades a los trabajadores, incluyendo la legislación laboral y las disposiciones específicas sobre el reparto de ganancias en la empresa. Se identifican los criterios y requisitos establecidos por la ley para determinar el monto de las utilidades y los plazos para su pago. Así mismo, se analiza el caso específico que motivó la sentencia, considerando los antecedentes y los argumentos planteados por ambas partes. Se examinan las pruebas presentadas y se evalúa si hubo incumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley en relación con el pago de utilidades. Posteriormente, se realiza un análisis jurídico de la sentencia, examinando los fundamentos legales utilizados por el tribunal para llegar a su decisión.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The following summary addresses the analysis of this ruling and contributes to an understanding of the problems and challenges related to the non-payment of profit-sharing to workers and its impact on the fulfillment of SDG 16. The objective of this thesis is to examine the legal context and rationale that supported the court decision, as well as to assess its socioeconomic impact. First, the current regulatory framework regarding profit-sharing to workers is reviewed, including labor legislation and specific provisions on profit-sharing in companies. The criteria and requirements established by law to determine the amount of profit-sharing and the deadlines for its payment are identified. The specific case that led to the ruling is also analyzed, considering the background and arguments raised by both parties. The evidence presented is examined, and an assessment is made of whether there was a breach of the obligations established by law regarding the payment of profit-sharing. A legal analysis of the ruling is then conducted, examining the legal grounds used by the court to reach its decision.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.