Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70922
Título : Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años
Autor : Pozo Aguilar, Ximena Catalina
Jaramillo Uday, Karen Estefanía
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Jaramillo Uday, K. E. Pozo Aguilar, X. C. (2025) Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70922
Resumen : Abstract: This study focuses on an investigation in a relationship that exists between the family and school of children´s between 3 to 5 years old, there objective being to strengthen this link using innovative strategies that promotes the communication and the participation. For that we used a mixed approach in the investigation, combined with qualitative methodologies and quantitative throughout the interview, using personalized questionnaires both for parents and for the teachers from early childhood educational centrals. We waked with 10 teachers and 10 parents of families, as sample, and it come cut to a conclusion, that the application of innovative strategies in this areas: pedagogy, socials, communication, and inclusion helps to promote a more efficient interaction between the family´s and schools. Challenge´s were detected in the communication item, since the use of technology resources are almost non-existent, and the participation of parents are low. It was concluded that, to improve the collaboration, mutual commitment, and the comprehensive development of the children´s, its due to implement strategies that are based on the perceptions of the parents and teachers, to get educational success.
Descripción : Resumen: Este estudio centra su investigación en la relación que existe entre la familia-escuela de niños de 3 a 5 años, su objetivo fortalecer dicho vinculo usando estrategias innovadoras que promuevan la comunicación y la participación. Para ello se utilizó un enfoque mixto en la investigación, combinando metodologías cuantitativas y cualitativas a través de la entrevista, usando cuestionarios personalizados tanto para padres como para docentes de centros educativos de la educación inicial. Se trabajó con 10 profesores y 10 padres de familia, como muestra, y se llegó a la conclusión, que, la aplicación de estrategias innovadoras en las áreas: pedagógicas, sociales, de comunicación e inclusión, ayuda a fomentar una interacción más eficiente entre las familias y escuelas. Se detectó desafíos en el ítem de comunicación pues, el uso de recursos tecnológicos es casi nulo y la participación de los padres escasa. Se concluyó que, para mejorar la colaboración, el compromiso mutuo y el desarrollo integral de los niños, se debe implementar estrategias que se basen en las percepciones de los padres y docentes, para conseguir el éxito educativo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145594.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.