Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70925
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFries, Andreas Erwines_ES
dc.contributor.authorGonzález Iñiguez, Carlos Andréses_ES
dc.date.accessioned2025-03-18T17:08:47Z-
dc.date.available2025-03-18T17:08:47Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationGonzález Iñiguez, C. A. Fries, A. E. (2025) Mapeo de sequías en Ecuador usando datos de sensores remotos P4 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70925es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373331es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145536.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo de titulación tiene como objetivo el mapeo de sequías en la zona sur del Ecuador durante el periodo 2000-2023, utilizando datos de teledetección obtenidos de sensores remotos. La metodología empleada se basa en el análisis del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y el Índice de Condición de Vegetación (VCI), los cuales permiten evaluar el estado de la vegetación y detectar períodos de sequía en la región de estudio. A través del uso de imágenes satelitales MODIS y herramientas SIG, como QGIS, se procesaron y analizaron los datos para generar mapas de sequía en diferentes años. Los resultados muestran la relación entre los eventos de sequía y la variabilidad climática, evidenciando patrones que pueden estar asociados al fenómeno de El Niño y a la disminución de precipitaciones. Este estudio proporciona una herramienta útil para la toma de decisiones en la gestión de recursos hídricos y la planificación territorial en Ecuador.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This land titling project aims to map droughts in southern Ecuador during the period 2000-2023, using remote sensing data obtained from remote sensors. The methodology used is based on the analysis of the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) and the Vegetation Condition Index (VCI), which allow the assessment of vegetation status and the detection of drought periods in the study region. Through the use of MODIS satellite images and GIS tools, such as QGIS, the data were processed and analyzed to generate drought maps for different years. The results show the relationship between drought events and climate variability, revealing patterns that may be associated with the El Niño phenomenon and decreased rainfall. This study provides a useful tool for decision-making in water resources management and territorial planning in Ecuador.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleMapeo de sequías en Ecuador usando datos de sensores remotos P4es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.