Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70945
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAcaro Cevallos, Antonio Ramiroes_ES
dc.contributor.authorGonzález Romero, Daniel Andréses_ES
dc.date.accessioned2025-03-18T17:36:35Z-
dc.date.available2025-03-18T17:36:35Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationGonzález Romero, D. A. Acaro Cevallos, A. R. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70945es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1371803es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144320.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo correlaciona el sustento jurídico de la sentencia número 752-20-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador; respecto a la vulneración del derecho a la salud como derecho humano fundamental garantizado en por el Estado y priorizado para los grupos vulnerables, desde la perspectiva del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 3, que hace referencia a la salud y bienestar. El presente análisis hace un recorrido a través de la protección del derecho al debido proceso y la tutela judicial efectiva respecto a la defensa y garantía del derecho a la salud, en este caso de las personas privadas de la libertad. El análisis permite evidenciar los desafíos pendientes del Estado para implementar soluciones integrales de cara a proteger la salud y bienestar de la población, aspecto fundamental para cumplir con el ODS 3. Adicionalmente resalta la falta de congruencia argumentativa de las sentencias impugnadas y la necesidad de reforzar los mecanismos para que se brinden las garantías de ejercicio de los derechos fundamentales, como la salud, de los ciudadanos en general, y más aún de los grupos vulnerables.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This work correlates the legal basis of Constitutional Court of Ecuador's ruling number 752-20-EP/21 regarding the violation of the right to health as a fundamental human right guaranteed by the State and prioritized for vulnerable groups, from the perspective of Sustainable Development Goal (SDG) No. 3, which refers to health and well-being. The present analysis traces the protection of the right to due process and effective judicial protection with respect to the defense and guarantee of the right to health, in this case of persons deprived of liberty. The analysis allows to evidence the pending challenges of the State to implement comprehensive solutions to protect the health and well-being of the population, a fundamental aspect to comply with SDG 3. Additionally, it highlights the lack of argumentative coherence in the challenged rulings and the need to reinforce the mechanisms to provide guarantees for the exercise of fundamental rights, such as health, for citizens in general, and even more so for vulnerable groups.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.