Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70955
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCordero Zambrano, Jorge Marcoses_ES
dc.contributor.authorPaute Eras, María Alejandraes_ES
dc.date.accessioned2025-03-18T22:53:36Z-
dc.date.available2025-03-18T22:53:36Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationPaute Eras, M. A. Cordero Zambrano, J. M. (2025) Chatbot para responder a preguntas frecuentes acerca de trabajos de titulación en la educación superior [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70955es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373139es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145357.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El trabajo consta de desarrollar un chatbot para dar respuesta a las preguntas frecuentes que tienen los estudiantes sobre los trabajos de titulación en la educación superior. Este chatbot surge debido a los problemas que presentan los estudiantes en la realización de dicho documento, como la falta de disponibilidad de personal para resolver dudas en horas fuera del horario normal, información poco detallada y entendible, o toda la información está súper dispersa y no saben por dónde empezar, también está el tema de que necesitan una guía personalizada para no perderse en el proceso. Para orientar el chatbot, se sigue la metodología ágil Kanban siendo esencial para guiar el proyecto en la preparación, modelado, la evaluación y el despliegue. Para llevar a cabo estas etapas, se emplean herramientas específicas como: Jira, Python, OpenAI, AWS, y Google Forms, y funciones de embeddings. En cuanto a la evaluación, se emplea el cuestionario SUS para medir la usabilidad del chatbot. Los resultados arrojan un puntaje de 82.5/100, indicando un nivel de usabilidad aceptablebAbstract: The project involves developing a chatbot to answer frequently asked questions students have about thesis projects in higher education. This chatbot arose due to the challenges students face when preparing this document, such as a lack of staff available to answer questions outside of normal business hours, insufficiently detailed and understandable information, or the need for all the information to be extremely scattered and unsure where to start. There is also the issue of needing personalized guidance to avoid getting lost in the process. The agile Kanban methodology is used to guide the chatbot, which is essential for guiding the project through preparation, modeling, evaluation, and deployment. To carry out these stages, specific tools such as Jira, Python, OpenAI, AWS, and Google Forms, as well as embedding functions, are used. Regarding evaluation, the SUS questionnaire is used to measure the chatbot's usability. The results show a score of 82.5/100, indicating an acceptable level of usability.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleChatbot para responder a preguntas frecuentes acerca de trabajos de titulación en la educación superiores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Sistemas Informáticos y Computación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.