Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70994
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Macas Valarezo, Richard Antonio
Moscoso Egred, María Emilia
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Moscoso Egred, M. E. Macas Valarezo, R. A. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70994
Resumen : Abstract: The purpose of the present work is to study Vicky Hernández and others vs. Honduras sentence and how is linked to Sustainable Development Goals No. 16, which promotes peace, justice and strong institutions. This paper analyzes how the sentence addresses gender-based violence and discrimination against transgender people, highlighting the importance of ensuring equality and justice. The judgment recognizes gender identity as a fundamental human right and condemns discriminatory practices, urging states to implement effective protection measures. Through this analysis, it demonstrates how justice and institutional reform are essential to eradicate gender-based violence and promote equality, hence contributing to the construction of peaceful and inclusive societies in line with the Sustainable Development Goals.
Descripción : Resumen: El presente trabajo tiene por propósito precisar el estudio de la sentencia Vicky Hernández y otras vs. Honduras se vincula con el Objetivos de Desarrollo Sostenible No. 16, que promueven paz, justicia e instituciones sólidas. Este trabajo analiza cómo el fallo aborda la violencia de género y la discriminación contra las personas transgénero, destacando la importancia de garantizar igualdad y justicia. La sentencia reconoce la identidad de género como un derecho humano fundamental y condena las prácticas discriminatorias, instando a los Estados a implementar medidas efectivas de protección. A través de este análisis, se demuestra cómo la justicia y la reforma institucional son esenciales para erradicar la violencia de género y promover la igualdad, contribuyendo así a la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146579.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.