Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70995
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Cumbicus Ovando, Luis Miguel Ordoñez Mendoza, Victoria Janella |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Ordoñez Mendoza, V. J. Cumbicus Ovando, L. M. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70995 |
Resumen : | Abstract: Environmental law, as the legal protector of nature, is fundamental to its sustainable development, and this paper refers to the Sustainable Development Goals, and in particular to Goal 15 of the 2030 Agenda on the Conservation of Terrestrial Ecosystems, which focuses on the life of terrestrial ecosystems and, above all, promotes their sustainable use and protection. Terrestrial ecosystems, such as forests and mountains, are vital to humanity, not only providing us with food, clean air and water, but also being home to millions of species of animals and plants, which are threatened by increasing human activities. The loss of biodiversity affects us all, and Sustainable Development Goal 15 seeks to balance the protection of the environment with the wise use of land resources for the benefit of present and future generations, without neglecting the involvement of local communities. In this context, Member States are challenged to make their governance approach more responsive to the protection of terrestrial ecosystems. |
Descripción : | Resumen:El derecho ambiental como protector jurídico de la naturaleza es fundamental para su desarrollo sostenible, en este trabajo se hace una mención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en específico al número 15, que trata de la Conservación de Ecosistemas Terrestres de la agenda 2030, que se centra en la vida de los ecosistemas terrestres y sobretodo promover su uso y protección sostenible. Los ecosistemas terrestres como bosques y montañas, son vitales para la humanidad ya que no solo nos proporcionan alimentos, aire y agua limpios, sino que, también albergan millones de especies animales, vegetales y que no dejan de estar amenazados por la creciente actividad humana. La pérdida de la biodiversidad nos afecta y el Objetivo de desarrollo sostenible numero 15 busca equilibrar la protección ambiental con el uso adecuado de los recursos terrestres para el beneficio de las generaciones presentes y futuras; sin dejar de lado el involucramiento de las comunidades que viven en sus territorios. Este contexto constituye un desafío a los Estados miembros para que su enfoque de gobernabilidad esté más relacionado con la protección de los ecosistemas terrestres. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146586.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.