Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71000
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTacuri Salazar, Dennis Alcívares_ES
dc.contributor.authorPérez Guamán, Joselyn Lizzethes_ES
dc.date.accessioned2025-03-19T22:10:42Z-
dc.date.available2025-03-19T22:10:42Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationPérez Guamán, J. L. Tacuri Salazar, D. A. (2025) Principios pedagógicos que sustentan la planificación de la práctica preprofesional en Educación Básica [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71000es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374448es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146589.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La presente investigación analiza los principios pedagógicos que sustentan la planificación de la práctica preprofesional elaborada por los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica Particular de Loja. El objetivo principal fue verificar la integración de estos principios en las planificaciones microcurriculares diseñadas en el marco del Currículo Nacional 2016. El estudio se desarrolló en un enfoque deductivo bajo la ruta metodológica cuantitativa de tipo descriptivo, se analizó una muestra de 10 planificaciones correspondientes a las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales. La guía de observación documental fue el instrumento principal de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que, si bien los principios pedagógicos están parcialmente incorporados, existen oportunidades de mejora en la alineación de objetivos, destrezas y recursos. También en la inclusión de estrategias que promuevan la participación activa de los estudiantes y el uso de recursos didácticos innovadores, la conexión entre las necesidades del contexto educativo y los objetivos curriculares establecidos. Se concluye que una planificación fundamentada en principios pedagógicos sólidos es clave para fortalecer la calidad de las prácticas preprofesionales, promoviendo una formación docente que responda a las demandas educativas contemporáneas.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research analyzes the pedagogical principles underpinning the planning of pre-professional practice by students of the Basic Education program at the Universidad Técnica Particular de Loja. The main objective was to verify the integration of these principles into micro-curricular plans designed within the framework of the 2016 National Curriculum. The study employed a quantitative-descriptive approach, analyzing a sample of 10 plans from the areas of Mathematics and Natural Sciences. A documentary observation guide served as the primary data collection instrument. The results revealed that although pedagogical principles are partially integrated, there are opportunities for improvement in aligning objectives, skills, and resources. Additionally, deficiencies were identified in the inclusion of strategies that foster active student participation and the use of innovative teaching resources, as well as in the alignment between contextual educational needs and curricular objectives. It is concluded that planning based on solid pedagogical principles is essential to enhance the quality of pre-professional practices, fostering teacher training that meets contemporary educational demands.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePrincipios pedagógicos que sustentan la planificación de la práctica preprofesional en Educación Básicaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.