Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71059
Title: Chatbot basado en procesamiento de lenguaje natural para asistencia y recomendaciones en delitos cibernéticos en la Unidad Nacional de Ciberdelito
Authors: Guamán Bastidas, Franco Olivio
Díaz Calderón, Ginger Daniela
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2025
Citation: Díaz Calderón, G. D. Guamán Bastidas, F. O. (2025) Chatbot basado en procesamiento de lenguaje natural para asistencia y recomendaciones en delitos cibernéticos en la Unidad Nacional de Ciberdelito [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71059
Abstract: Abstract: The design, development, and evaluation of the chatbot based on natural language processing for cybercrime assistance in the National Cybercrime Unit has been a successful process. It began with a comprehensive literature review on chatbots, identifying their evolution and applications in complex contexts, then began the design of the conversational protocol and a knowledge base tailored to the needs of citizens allowing the chatbot to provide clear answers on the prevention and reporting of cybercrime. For the development, advanced tools used such as OpenAI, which allowed the chatbot to understand and generate coherent responses in natural language, Python for API integration and logic management, Flask as a framework for the web application, Jinja2 to generate dynamic content in the responses and MySQL to store data efficiently. The system was evaluated through functional, performance, usability, and stress tests, obtaining positive results; with a score of SUS 73.3, it was validated that the chatbot has an acceptable usability, which implies that most users consider it easy to use, as well as proving that the system is efficient in terms of query management and its ability to operate 24/7. The final recommendations include improving chatbot customization, expanding the knowledge base and optimizing the scalability of the system, so overall it concluded that the project contributes to improving accessibility and effectiveness in the fight and prevention of cybercrime.
Description: Resumen: El diseño, desarrollo y evaluación del chatbot basado en procesamiento de lenguaje natural para la asistencia en delitos cibernéticos en la Unidad Nacional de Ciberdelito ha sido un proceso exitoso. Se inició con una revisión literaria exhaustiva sobre los chatbots, identificando su evolución y aplicaciones en contextos complejos, posteriormente se inició el diseño del protocolo conversacional y una base de conocimiento adaptada a las necesidades de los ciudadanos permitiendo que el chatbot brinde respuestas claras sobre la prevención y denuncia de delitos cibernéticos. Para el desarrollo, se emplearon herramientas avanzadas como OpenAI, que permitió al chatbot comprender y generar respuestas coherentes en lenguaje natural, Python para la integración de APIs y gestión de la lógica, Flask como framework para la aplicación web, Jinja2 para generar contenido dinámico en las respuestas y MySQL para almacenar datos eficientemente. El sistema fue evaluado mediante pruebas funcionales, de rendimiento, usabilidad y estrés, obteniendo resultados positivos; con una puntuación de SUS 73.3, se validó que el chatbot tiene una usabilidad aceptable, lo que implica que la mayoría de los usuarios lo consideran fácil de usar, así también se comprobó que el sistema es eficiente en cuanto a la gestión de consultas y su capacidad de operar las 24 / 7. Las recomendaciones finales incluyen mejorar la personalización del chatbot, ampliar la base de conocimiento y optimizar la escalabilidad del sistema, por lo cual en general se concluye que el proyecto contribuye a mejorar la accesibilidad y efectividad en la lucha y prevención contra los delitos cibernéticos.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144608.TITN.
Appears in Collections:Ingeniería en Tecnologías de la Información



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.