Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71149
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrera Cueva, Margoth Alexandraes_ES
dc.contributor.authorEspinales Macías, Linda Rocíoes_ES
dc.date.accessioned2025-03-21T13:53:01Z-
dc.date.available2025-03-21T13:53:01Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationEspinales Macías, L. R. Carrera Cueva, M. A. (2025) Desarrollo de un modelo de negocio sostenible para la producción y comercialización de sustrato de fibra de coco (cocos nucifera) a partir de residuos de cáscara de coco en Río Chico, Manabí [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71149es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374514es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146629.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Este trabajo de integración curricular tuvo como propósito desarrollar un modelo de negocio sostenible para la producción y comercialización de sustrato de fibra de coco a partir de residuos de cáscara de coco en la parroquia Río Chico, Manabí. Para el cumplimiento de los objetivos, se implementó una metodología que implicaba la evaluación de viabilidad técnica del sustrato, la investigación del mercado, el análisis financiero y el desarrollo del modelo de negocio. La evaluación de viabilidad técnica permitió comprobar que el sustrato tiene una alta retención de humedad, excelente aireación y pH estable, lo que lo hace apropiado para aplicaciones agrícolas. La investigación de mercado reveló una demanda importante del sustrato, principalmente por productores hidropónicos. Los agricultores mostraron interés en la implementación de este sustrato. Además, el análisis financiero evidenció que el proyecto es viable, con un VAN positivo, una TIR del 27% y un periodo de recuperación de 2.6 años indicando alta rentabilidad. En conclusión, el desarrollo de sustrato de fibra de coco sería una alternativa viable para el desarrollo local y las buenas prácticas agrícolas dentro del cantón.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The purpose of this curricular integration work was to develop a sustainable business model for the production and commercialization of coconut fiber substrate from coconut husk waste in the parish of Río Chico, Manabí. In order to meet the objectives, a methodology was implemented that involved the technical feasibility assessment of the substrate, market research, financial analysis and the development of the business model. The technical feasibility assessment showed that the substrate has high moisture retention, excellent aeration and stable pH, making it suitable for agricultural applications. Market research revealed a significant demand for the substrate, mainly by hydroponic growers. Growers showed interest in the implementation of this substrate. In addition, the financial analysis showed that the project is viable, with a positive NPV, an IRR of 27% and a payback period of 2.6 years indicating high profitability. In conclusion, the development of coconut fiber substrate would be a viable alternative for local development and good agricultural practices within the canton.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleDesarrollo de un modelo de negocio sostenible para la producción y comercialización de sustrato de fibra de coco (cocos nucifera) a partir de residuos de cáscara de coco en Río Chico, Manabíes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Agronegocios

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.