Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71178
Título : | Evaluación de riesgos laborales mediante la metodología propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo |
Autor : | Ramírez García, César Octavio Cevallos Proaño, Daniel Vicente |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Cevallos Proaño, D. V. Ramírez García, C. O. (2025) Evaluación de riesgos laborales mediante la metodología propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71178 |
Resumen : | Abstract: This study assesses occupational hazards at SEDEMI, a company dedicated to the manufacturing and assembly of metal structures, using the methodology of the National Institute for Occupational Safety and Health (INSHT). Occupational hazards present in key work areas: assembly, welding, and supply were identified and classified, highlighting the prevalence of chemical and ergonomic hazards in welding and mechanical hazards in assembly. Using the methodology applied, risks were assessed according to their probability and severity, and control measures such as ventilation systems, machinery guards, and training were implemented, achieving a significant reduction in critical risks. This study contributes to strengthening occupational safety at SEDEMI and provides a replicable model for other organizations in the industrial sector. The results highlight the importance of proactive risk management and the organizational commitment to occupational health and safety. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo evalúa los riesgos laborales en la empresa SEDEMI, dedicada a la fabricación y montaje de estructuras metálicas, mediante la metodología del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Se identificaron y clasificaron los riesgos laborales presentes en las áreas clave de trabajo: armado, soldadura y abastecimiento, destacando la prevalencia de riesgos químicos y ergonómicos en soldadura y mecánicos en armado. A través de la metodología aplicada, se valoraron los riesgos según su probabilidad y severidad, y se implementaron medidas de control como sistemas de ventilación, protecciones en maquinaria, y capacitación, logrando una reducción significativa de los riesgos críticos. Este estudio contribuye al fortalecimiento de la seguridad laboral en SEDEMI y proporciona un modelo replicable para otras organizaciones del sector industrial. Los resultados destacan la importancia de una gestión proactiva de riesgos y el compromiso organizacional con la seguridad y salud ocupacional. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146580.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.