Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71227
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrillo Sarango, Edwin Geovannyes_ES
dc.contributor.authorLoayza Robles, Estephany del Cisnees_ES
dc.date.accessioned2025-03-21T17:37:32Z-
dc.date.available2025-03-21T17:37:32Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationLoayza Robles, E. D. C. Carrillo Sarango, E. G. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71227es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373943es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146110.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este trabajo de tesis aborda un caso de abuso escolar en el contexto de la igualdad de género, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. A través del análisis de un incidente específico de acoso escolar, se examinan las dinámicas de poder y las normas de género que perpetúan la violencia y la discriminación en entornos educativos, lo cual puede afectar el rendimiento académico y la cohesión social. Estas iniciativas no solo buscan erradicar el abuso escolar, sino también empoderar a las víctimas y promover una cultura de respeto y equidad. Este estudio subraya la importancia de abordar el abuso escolar desde una perspectiva de género, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, en línea con los objetivos globales de desarrollo sostenible. Al final, se espera que los hallazgos de esta investigación sirvan como base para futuras políticas educativas y programas de intervención que aborden de manera integral la problemática del abuso escolar y la desigualdad de género.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This thesis addresses a case of school abuse in the context of gender equality, aligning with Sustainable Development Goal (SDG) number 5, which seeks to achieve gender equality and empower all women and girls. Through the analysis of a specific incident of bullying, the power dynamics and gender norms that perpetuate violence and discrimination in educational settings are examined, which can affect academic performance and social cohesion. These initiatives not only seek to eradicate school abuse, but also to empower victims and promote a culture of respect and equity. This study highlights the importance of addressing school abuse from a gender perspective, thus contributing to the construction of a more just and equitable society, in line with the global sustainable development goals. In the end, it is expected that the findings of this research will serve as a basis for future educational policies and intervention programs that comprehensively address the problem of school abuse and gender inequality.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.