Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71231
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillavicencio Guevara, Jaime Rodrigoes_ES
dc.contributor.authorVelastegui Carrera, David Eduardoes_ES
dc.date.accessioned2025-03-21T18:15:33Z-
dc.date.available2025-03-21T18:15:33Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationVelastegui Carrera, D. E. Villavicencio Guevara, J. R. (2025) Efectos de la sobre población carcelaria por delitos de narcotráfico en el Centro de Rehabilitación Social de Tulcán [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71231es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374008es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146165.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La sobrepoblación en las cárceles ecuatorianas, particularmente en el Centro de Rehabilitación Social de Tulcán, ha sido exacerbada por el aumento de delitos relacionados con el narcotráfico. Este fenómeno ha llevado a condiciones inadecuadas en las instalaciones penitenciarias, donde la falta de espacio, ventilación e infraestructura adecuada vulnera gravemente los derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL). La saturación de las cárceles no solo agrava las condiciones de vida de los reclusos, sino también incrementa la violencia y la corrupción dentro del sistema, dificultando los esfuerzos de rehabilitación y reintegración social. La falta de recursos y la sobrecarga del sistema penitenciario impiden la implementación efectiva de programas de rehabilitación, perpetuando un ciclo de reincidencia delictiva que afecta tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto. Para abordar esta crisis, se plantea la urgente necesidad de desarrollar políticas públicas que incluyan medidas alternativas a la prisión, como sanciones no privativas de libertad, y mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias, asegurando el respeto a los estándares internacionales de derechos humanos y promoviendo una verdadera rehabilitación.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Overcrowding in Ecuadorian prisons, particularly at the Tulcán Social Rehabilitation Center, has been exacerbated by the rise in drug-related crimes. This phenomenon has led to inadequate conditions in prison facilities, where the lack of space, ventilation, and adequate infrastructure seriously violates the human rights of persons deprived of liberty (PPL). Prison overcrowding not only worsens inmates' living conditions but also increases violence and corruption within the system, hampering rehabilitation and social reintegration efforts. The lack of resources and the overburdened prison system impede the effective implementation of rehabilitation programs, perpetuating a cycle of criminal recidivism that affects both individuals and society as a whole. To address this crisis, there is an urgent need to develop public policies that include alternative measures to prison, such as non-custodial sanctions and substantial improvements in prison conditions, ensuring respect for international human rights standards and promoting genuine rehabilitation.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEfectos de la sobre población carcelaria por delitos de narcotráfico en el Centro de Rehabilitación Social de Tulcánes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.