Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71360
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuayasamín Mogrovejo, Mateo Nicoláses_ES
dc.contributor.authorRevelo Tapia, Karen Elizabethes_ES
dc.date.accessioned2025-03-27T15:14:27Z-
dc.date.available2025-03-27T15:14:27Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationRevelo Tapia, K. E. Guayasamín Mogrovejo, M. N. (2025) La relación familia escuela en niños de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71360es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374711es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146765.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El estudio examinó la relación entre la escuela y la familia en niños de 3 a 5 años con el propósito de mejorar la colaboración entre los dos actores principales utilizando estrategias innovadoras. Esto se llevó a cabo utilizando un enfoque mixto, con la recolección de datos cualitativos y cuantitativos en forma de encuestas a maestros y padres en el cantón de Tulcán. Los resultados mostraron que la participación de los padres en la educación de sus hijos beneficiaba su rendimiento académico y socioemocional, pero se señalaron desafíos como las barreras tecnológicas y la falta de estrategias inclusivas. Se encontró que la comunicación efectiva y la planificación conjunta mejoraban la relación familia-escuela. Se sugirió capacitar a maestros, estudiantes y familiares en habilidades digitales y que se instituyan políticas de inclusión para aumentar la equidad en el acceso. Además, se diseñó el kit llamado "Manos Unidas: Caminando con las Familias" que incluía estrategias de capacitación, actividades lúdicas y herramientas de evaluación para promover la participación de los padres en clase con los maestros, esta iniciativa fortalece la educación colaborativa y sostenible.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The study examined the relationship between school and family in children aged 3 to 5 years with the purpose of improving the collaboration between the two main actors using innovative strategies. This was carried out using a mixed approach, with the collection of qualitative and quantitative data in the form of surveys of teachers and parents in the canton of Tulcan. The results showed that the participation of parents in the education of their children benefited their academic and socio-emotional performance, but challenges such as technological barriers and the lack of inclusive strategies were pointed out. It was found that effective communication and joint planning improved the family-school relationship. It was suggested to train teachers, students and family members in digital skills and to institute inclusion policies to increase equity in access. In addition, the kit called "United Hands: Walking with Families" was designed that included training strategies, playful activities and evaluation tools to promote the participation of parents in class with teachers, this initiative strengthens collaborative and sustainable education.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa relación familia escuela en niños de 3 a 5 añoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.