Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71383
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Montaño Escobar, Juan Carlos Bravo Daquilema, José Luis |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Bravo Daquilema, J. L. Montaño Escobar, J. C. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71383 |
Resumen : | Abstract: In a global context of persistent struggle for equal rights, judicial decisions play a crucial role as drivers of social change. Ruling No. 1290-18-EP/21 of the Constitutional Court of Ecuador represents a significant milestone in transforming realities and promoting an inclusive and safe work environment. This ruling is not only a legal pronouncement, but a significant and bold step towards a more just and equitable society, where laws are favorably applied to protect and promote the fundamental rights of all citizens. This study explores how this decision has impacted the Ecuadorian judicial system and influenced labor rights and gender equality in the region. It invites the reader to explore the legal, social, and economic implications of this historic decision, highlighting how it set precedents for the protection of minorities and strengthened trust in public institutions. This thesis reveals how a ruling can be the driving force toward a future where all workers are valued for their ability and dedication, regardless of their personal identity. |
Descripción : | Resumen: En un contexto global de persistente lucha por la igualdad de derechos, las decisiones judiciales juegan un papel crucial como impulsores del cambio social. La sentencia No. 1290-18-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador representa un hito significativo al transformar realidades y fomentar un entorno laboral, inclusivo y seguro. Este fallo no solo es un pronunciamiento legal, sino un paso significativo y audaz hacia una sociedad más justa y equitativa, donde las leyes se aplican de manera favorable para proteger y promover los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Este estudio explora cómo esta decisión ha impactado el sistema judicial ecuatoriano y ha influenciado los derechos laborales y la igualdad de género en la región. Invita al lector a explorar las implicaciones legales, sociales y económicas de esta decisión histórica, destacando cómo se logró sentar los precedentes para la protección de minorías y fortalecido la confianza en las instituciones públicas. Esta tesis revela cómo una sentencia puede ser la fuerza motriz hacia un futuro donde todos los trabajadores sean valorados por su capacidad y dedicación, sin importar su identidad personal. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145685.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.