Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71401
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillavicencio Aguirre, Andrea Stefaniaes_ES
dc.contributor.authorVera Ortega, Stalin Leonardoes_ES
dc.date.accessioned2025-03-27T23:08:02Z-
dc.date.available2025-03-27T23:08:02Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationVera Ortega, S. L. Villavicencio Aguirre, A. S. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71401es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374032es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146187.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este trabajo analiza los derechos humanos de mujeres embarazadas privadas de libertad en Ecuador, evaluando su tratamiento según el marco legal nacional e internacional. Utilizando una metodología mixta, que incluye análisis documental y entrevistas, se identifican deficiencias en la protección de su dignidad, salud y bienestar durante la detención. Los hallazgos subrayan la necesidad de reformas en el sistema penitenciario para garantizar atención médica adecuada, condiciones dignas de alojamiento y acceso a programas de reinserción social. Además, se enfatiza la importancia de capacitar a operadores de justicia y personal penitenciario en perspectiva de género y derechos humanos. El estudio concluye con recomendaciones para mejorar el sistema judicial y las políticas públicas, promoviendo una justicia más equitativa y comprometida con la protección de grupos vulnerables.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This work analyzes the human rights of pregnant women deprived of liberty in Ecuador, evaluating their treatment according to national and international legal frameworks. Using a mixed methodology that includes documentary analysis and interviews, deficiencies in the protection of their dignity, health, and well-being during detention are identified. The findings highlight the need for reforms in the penitentiary system to ensure adequate medical care, dignified living conditions, and access to social reintegration programs. Additionally, the study emphasizes the importance of training justice operators and prison staff in gender perspective and human rights. The study concludes with recommendations to improve the judicial system and public policies, promoting a more equitable justice system committed to protecting vulnerable groups.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.