Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71411
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillaroel Dávila, Paola Carinaes_ES
dc.contributor.authorChuico Valdiviezo, Kerly Denissees_ES
dc.date.accessioned2025-03-27T23:08:19Z-
dc.date.available2025-03-27T23:08:19Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationChuico Valdiviezo, K. D. Villaroel Dávila, P. C. (2025) La relación Familia-Escuela en niños de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71411es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374732es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146787.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La presente investigación tuvo como objetivo general fortalecer la relación familia-escuela en las instituciones de educación inicial a través de estrategias innovadoras que promuevan la comunicación y participación. El estudio fue mixto y descriptivo, aplicando métodos analítico, sintético y estadístico, y técnicas de análisis documental e investigación de campo. Se aplicaron dos cuestionarios en una muestra de 10 docentes y 10 padres de familia de tres escuelas fiscales del Cantón Zaruma, Provincia El Oro. Los instrumentos de investigación se utilizaron para identificar las percepciones sobre la relación familia-escuela en base a las dimensiones pedagógicas, sociales, comunitarias y de inclusión. Se concluye que, para los educadores la implicación docente, la relación social y el bienestar emocional son elementos que fomentan la participación de la familia en la escuela; mientras que, para los padres de familia la dimensión sobre los recursos y servicios de apoyo es la que requiere mayor atención al obtener resultados muy bajos, por lo cual, se diseña una propuesta innovadora que promueva la interrelación con diferentes profesionales para apoyar el desarrollo y aprendizaje de los niños.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present abstract had as its general objective to strengthen the family-school relationship in early education institutions through innovative strategies that promote communication and participation. The study was mixed and descriptive, applying analytical, synthetic and statistical methods, and documentary analysis and field research techniques. Two questionnaires were applied to a sample of 10 teachers and 10 parents from three public schools in the Canton of Zaruma, Province of El Oro. The research instruments were used to identify perceptions about the family-school relationship based on pedagogical, social, community and inclusion dimensions. It is concluded that, for educators, teacher involvement, social relationships and emotional well-being are elements that encourage family participation in school; while, for parents, the dimension of resources and support services is the one that requires greater attention due to obtaining very low results, therefore, an innovative proposal is designed to promote the interrelation with different professionals to support the development and learning of children.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa relación Familia-Escuela en niños de 3 a 5 añoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.