Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71484
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Fausto Vinicioes_ES
dc.contributor.authorMontaño Jaramillo, Andy Sebastiánes_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T22:01:47Z-
dc.date.available2025-03-31T22:01:47Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationMontaño Jaramillo, A. S. López Rodríguez, F. V. (2025) Evaluación de la efectividad de manejo de la Reserva Biológica Cerro Plateado [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71484es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374751es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146806.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de gestión actual en la Reserva Biológica Cerro Plateado, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. Para ello, se diseñó y aplicó un cuestionario al administrador de la reserva, basado en la metodología de Evaluación de Efectividad de Manejo (EEM) propuesta por Hockings. Este cuestionario incluyó 47 preguntas distribuidas en seis ámbitos de gestión. La información obtenida fue procesada, cuantificada y evaluada bajo criterios específicos, lo que permitió determinar que la reserva alcanzó un promedio general de efectividad de manejo del 76,21%, clasificándose como Muy Satisfactorio. Este resultado evidenció que la permanencia y gestión básica del área protegida están garantizadas. Sin embargo, el análisis también mostró un desequilibrio entre los distintos ámbitos evaluados, con deficiencias que han limitado el cumplimiento de algunos objetivos secundarios. Para contextualizar estos resultados, se realizó un análisis comparativo con otros estudios que evaluaron otras áreas protegidas en Ecuador, esto permitió identificar fortalezas y debilidades que sirvieron de base en la presentación de algunas propuestas de fortalecimiento sobre los indicadores de mayor impacto.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The objective of this research was to determine the current management levels in the Cerro Plateado Biological Reserve, located in the province of Zamora Chinchipe, Ecuador. To this end, a questionnaire was designed and applied to the reserve administrator, based on the Management Effectiveness Evaluation (MEE) methodology proposed by Hockings. This questionnaire included 47 questions distributed in six management areas. The information obtained was processed, quantified and evaluated under specific criteria, which allowed us to determine that the reserve achieved an overall average management effectiveness of 76.21%, classifying it as Very Satisfactory. This result showed that the permanence and basic management of the protected area is guaranteed. However, the analysis also showed an imbalance between the different areas evaluated, with deficiencies that have limited the fulfillment of some secondary objectives. To contextualize these results, a comparative analysis was made with other studies that evaluated other protected areas in Ecuador, which allowed the identification of strengths and weaknesses that served as a basis in the presentation of some proposals for strengthening the indicators of greatest impact.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación de la efectividad de manejo de la Reserva Biológica Cerro Plateadoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.