Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71529
Título : Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores del Sector Público de la ciudad de Quito
Autor : Chamba Calva, Wilmer Fernando
Vinueza Aguas, Gabriela Nataly
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Vinueza Aguas, G. N. Chamba Calva, W. F. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores del Sector Público de la ciudad de Quito [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71529
Resumen : Abstract: The study aimed to determine the prevalence of mental health issues, psychological capital, and job satisfaction in a Public Educational Unit in Quito during the 2023-2024 academic year. A quantitative, non-experimental, cross-sectional, and descriptive methodology was employed to achieve this. The sample consisted of 66 journalists, with the deductive method applied to the theoretical and legal sources consulted for the research. The data collection instrument used was the Ad Hoc questionnaire, and the Depression, Anxiety, and Stress Scale (DASS-21) was applied to identify the results. To assess psychological capital, the Venezuelan version of the scale by Ponce and Yaber (2012) was used, along with the version by Perez and Fidalgo (1995) to measure job satisfaction. Among the key findings, a prevalence of 15.15% for stress, 28.79% for anxiety, and 12.12% for depression was found. Regarding job satisfaction and psychological capital, the levels were positive, demonstrating general contentment with the work environment.
Descripción : Resumen: La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores públicos de una Unidad educativa en la ciudad de Quito durante el período lectivo 2023-2024, para su desarrollo se empleó una metodología con enfoque cuantitativo no experimental, transversal y descriptiva; la muestra constó de 66 participantes; se utilizó el método deductivo aplicado a las fuentes teóricas y legales consultadas, como instrumento de recogida de información se utilizó el cuestionario Ad Hoc y para determinar los resultados se utilizaron la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21), para determinar el capital psicológico se utilizó la escala en la versión de venezolana de Ponce y Yáber en 2012 así como la versión de Pérez y Fidalgo 1995 para determinar la satisfacción laboral, entre los resultados principales se tiene una prevalencia de 15.15% de estrés, 28.79% de ansiedad y 12.12% de depresión en cuanto a la satisfacción laboral y capital psicológico se encuentran en niveles positivos lo que determina que existe conformidad con el ambiente laboral.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146422.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.