Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71531
Título : Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en docentes del sector La Esperanza de la ciudad de Ibarra durante el año 2023-2024
Autor : Arévalo Arévalo, Victoria Stefania
Rivera Andrade, Walter Robinson
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Rivera Andrade, W. R. Arévalo Arévalo, V. S. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en docentes del sector La Esperanza de la ciudad de Ibarra durante el año 2023-2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71531
Resumen : Abstract: The study analyzes the mental health, psychological capital, and job satisfaction of Ecuadorian teachers in the 'La Esperanza' sector of the city of Ibarra during the 2023-2024 academic year. A survey was used to collect data, which were subsequently analyzed using the SPSS software. The results indicate that the majority of teachers experience mild levels of stress and anxiety, with moderate and severe levels observed in some cases. The study emphasizes the importance of addressing teachers' mental health needs on an individual basis and provides recommendations for enhancing the working environment. Additionally, it suggests that professional development focusing on coping skills, stress management techniques, and resilience-building could contribute to long-term psychological well-being. The importance of fostering a supportive environment among colleagues to enhance effectiveness and hope is also highlighted, thus building a more positive and enriching educational setting.
Descripción : Resumen: El estudio analiza la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral de los docentes ecuatorianos en el sector 'La Esperanza' de la ciudad de Ibarra durante el año 2023-2024. Se utilizó una encuesta para recopilar datos, que luego fueron analizados utilizando el software SPSS. Los resultados muestran que la mayoría de los docentes experimentan niveles leves de estrés y ansiedad, en consecuencia, se observaron niveles moderados y severos en algunos casos. El estudio destaca la importancia de abordar de manera personalizada las necesidades de salud mental de los docentes y ofrece recomendaciones para mejorar el entorno laboral. Además, se menciona que el desarrollo profesional centrado en habilidades de afrontamiento, técnicas de gestión del estrés y fortalecimiento de la resiliencia podrían contribuir al bienestar psicológico a largo plazo. También se destaca la importancia de promover un ambiente de apoyo entre colegas para potenciar la eficacia y la esperanza, construyendo así un entorno educativo más positivo y enriquecedor.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146371.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.