Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71578
Título : Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos
Autor : Vivanco Vivanco, María Elena
Rivas Alava, Edilma Trinidad
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Rivas Alava, E. T. Vivanco Vivanco, M. E. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71578
Resumen : Abstract: The objective of this research was to determine the prevalence of mental health, psychological capital, and job satisfaction in Ecuadorian workers in the northern sector of the city of Santo Domingo, during the year 2024. A non-experimental quantitative approach was used, with a cross-sectional and descriptive design. The sample consisted of 80 workers from the public and private health sector. A sociodemographic survey and instruments to assess anxiety, depression, and stress (DASS-21), psychological capital (Venezuelan version of the Psychological Capital Questionnaire), and a work scale were administered. As main results of mental health prevalence, for anxiety, in a moderate state it was 30.00%; and moderate depression 18.75%; and mild stress 1.25%. Regarding Psychological Capital, all dimensions (self-efficacy, hope, resilience, and optimism) presented high levels; while the level of job satisfaction was high, with extrinsic satisfaction at a medium level. It is concluded that the prevalence of mental health in the interviewed health personnel was low, highlighting the levels of anxiety; in addition, they have elements of psychological tools available.
Descripción : Resumen: El objetivo de la presente investigación fue conocer la prevalencia de salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos en el sector norte de la ciudad de Santo Domingo, durante el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, con un diseño trasversal y descriptivo. La muestra fue de 80 trabajadores del sector público y privado del área de salud. Se administró una encuesta sociodemográfica e instrumentos para valorar ansiedad, depresión y estrés (DASS-21), capital psicológico (versión venezolana del Cuestionario de Capital Psicológico) y una escala de laboral. Como principales resultados de prevalencia de salud mental, para la ansiedad, en estado moderado fue del 30,00%; y la depresión moderada un 18,75%; y estrés leve 1,25%. En cuanto al Capital psicológico, todas las dimensiones (autoeficacia, esperanza, resiliencia y optimismo) presentaron niveles elevados; mientras que el nivel de satisfacción laboral fue alto, con satisfacción extrínseca en nivel medio. Se concluye que la prevalencia de salud mental en el personal de salud entrevistado fue baja, resaltando los niveles de ansiedad; además, cuentan con elementos de herramientas psicológicas disponibles.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146487.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.