Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71624
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenitez Paccha, Claudia de los Ángeleses_ES
dc.contributor.authorGalvan Lalangui, Lizeth Vanessaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T17:30:47Z-
dc.date.available2025-04-02T17:30:47Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationGalvan Lalangui, L. V. Benitez Paccha, C. D. L. Á. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71624es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373554es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145744.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este trabajo analiza las preferencias académicas de los estudiantes de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 16. A través de un estudio detallado de la sentencia del caso "María De Lourdes Pesantes Ortiz en nombre de su hija Andrea Valentina Pesantes Ortiz vs. Néstor Iván Peralta Bravo", se realiza un análisis sobre la importancia de que las resoluciones judiciales se aplique una adecuada motivación, de igual forma su influencia determinante en la confianza pública y la administración de justicia. Además, se examinan las políticas públicas implementadas en el Ecuador orientadas en el cumplimiento del ODS no.16, haciendo especial énfasis en los logros y desafíos surgidos. Adicionalmente, se abordan las repercusiones de la pandemia producida por el COVID-19 en el ámbito del Derecho Civil y Procesal Civil, haciendo énfasis en la incorporación de tecnologías y el salto hacia una justicia digital. Las conclusiones ofrecen recomendaciones para fortalecer la administración de justicia y mejorar la efectividad de las políticas públicas.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This work analyzes the academic preferences of law students and their connection with the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically SDG 16. Through a detailed study of the ruling in the case "María De Lourdes Pesantes Ortiz on behalf of her daughter Andrea Valentina Pesantes Ortiz vs. Néstor Iván Peralta Bravo", an analysis is carried out on the importance of applying adequate motivation to judicial resolutions, as well as their determining influence on public trust and confidence. administration of justice. In addition, the public policies implemented in Ecuador aimed at fulfilling SDG No. 16 are examined, placing special emphasis on the achievements and challenges that have arisen. Additionally, the repercussions of the pandemic caused by COVID-19 in the field of Civil Law and Civil Procedure are addressed, emphasizing the incorporation of technologies and the leap towards digital justice. The conclusions offer recommendations to strengthen the administration of justice and improve the effectiveness of public policies.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.