Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71625
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Carvallo Castillo, María José López Montero, Catherine Estefanía |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | López Montero, C. E. Carvallo Castillo, M. J. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71625 |
Resumen : | Abstract: The scope of this research addresses the intersection between Sustainable Development Goal (SDG) 16 and Constitutional Law, emphasizing its significance for the comprehensive development of societies. SDG 16 serves as a cornerstone in promoting peaceful, just, and inclusive societies by ensuring universal access to justice and fostering the establishment of effective, accountable, and transparent institutions. Within the field of Constitutional Law, this goal holds critical importance as it provides a robust framework for the protection of human rights and the active promotion of justice at the national level. A significant example illustrating this connection is the Constitutional Court of Ecuador s ruling No. 13-21-AN/23 in the case of Rafael Ignacio Cuesta Caputi. This decision compels the Ecuadorian State to comply with the recommendations of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR), reaffirming the State s responsibility to investigate human rights violations and ensure adequate reparations for victims. This judicial pronouncement not only strengthens Ecuador s commitment to its international obligations but also concretely advances SDG 16 by consolidating justice and addressing harm suffered, thereby fostering peace as a fundamental societal value. |
Descripción : | Resumen: El alcance de esta investigación aborda la intersección entre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 y el Derecho Constitucional, subrayando su trascendencia para el progreso integral de las sociedades. El ODS 16 se erige como un pilar en la promoción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas, al garantizar el acceso universal a la justicia y al fomentar la construcción de instituciones eficaces, responsables y transparentes. En el ámbito del Derecho Constitucional, este objetivo adquiere un significado esencial, ya que establece un marco robusto para la protección de los derechos humanos y la promoción activa de la justicia a nivel nacional. Un ejemplo significativo que refleja este vínculo es la sentencia No. 13-21-AN/23 de la Corte Constitucional del Ecuador, en el caso de Rafael Ignacio Cuesta Caputi. Este fallo obliga al Estado ecuatoriano a acatar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reafirmando la responsabilidad estatal de investigar las violaciones a los derechos humanos y de garantizar reparaciones adecuadas a las víctimas. Dicho pronunciamiento judicial no solo refuerza el compromiso del Ecuador con sus obligaciones internacionales, sino que también impulsa el avance concreto del ODS 16 al consolidar la justicia y reparar las afectaciones sufridas, promoviendo así la paz social como un valor supremo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146481.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.