Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71648
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGuamán Coronel, María de los Ángeleses_ES
dc.contributor.authorGuevara Ibarra, Andrés Santiagoes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T17:31:24Z-
dc.date.available2025-04-02T17:31:24Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationGuevara Ibarra, A. S. Guamán Coronel, M. D. L. Á. (2025) Aprendizaje Basado en Proyectos y el uso de herramientas tecnológicas para le enseñanza de las Ciencias Experimentales [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71648es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1372285es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144766.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:En el ámbito académico, las nuevas habilidades de la era digital incurren en la necesidad de innovar la práctica docente. La presente investigación, Aprendizaje Basado en Proyectos y el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de las ciencias experimentales, aborda un enfoque cuantitativo, a través de los métodos deductivo, analítico y hermenéutico, con el fin de identificar como el ABP, a través de las TIC fortalecen el proceso de enseñanza. El análisis se llevó a cabo en la provincia de Tungurahua, en los cantones de Ambato y Quero, con una muestra de 20 docentes participantes. Las técnicas empleadas incluyen la investigación bibliográfica, paráfrasis, y técnicas de campo, en tanto que la recolección de datos se ejecuta mediante una encuesta, aplicada mediante plataforma digital. Los resultados revelan el fortalecimiento del proceso de aprendizaje a través del uso del ABP en soporte con las herramientas tecnológicas, debido a su carácter multidisciplinar y su flexibilidad, que dinamiza el proceso de educación. Además, la metodología mejora notablemente la comunicación, promueve la motivación y las habilidades sociales en función de la práctica y experimentación.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In the academic field, the new skills of the digital age necessitate the need to innovate teaching practices. This research, Project-Based Learning and the Use of Technological Tools for Teaching Experimental Sciences, uses a quantitative approach using deductive, analytical, and hermeneutic methods to identify how PBL, through ICT, strengthens the teaching process. The analysis was conducted in the province of Tungurahua, in the cantons of Ambato and Quero, with a sample of 20 participating teachers. The techniques employed include bibliographic research, paraphrasing, and field techniques, while data collection was conducted through a survey administered using a digital platform. The results reveal a strengthening of the learning process through the use of PBL supported by technological tools, due to its multidisciplinary nature and flexibility, which streamlines the educational process. Furthermore, the methodology significantly improves communication, promotes motivation, and develops social skills through practice and experimentation.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAprendizaje Basado en Proyectos y el uso de herramientas tecnológicas para le enseñanza de las Ciencias Experimentaleses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Titulación en Pedagogía de la Química y la Biología



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.