Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71708
Título : | Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos en una institución educativa ubicada en guayaquil, ecuador en el periodo 2024 |
Autor : | Tamay Montero, Yonny Cecilia Bajaña Martillo, Génesis Norma |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Bajaña Martillo, G. N. Tamay Montero, Y. C. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos en una institución educativa ubicada en guayaquil, ecuador en el periodo 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71708 |
Resumen : | Abstract: The purpose of this study was to analyze the prevalence of mental health, psychological capital, and job satisfaction in workers at an educational institution in Guayaquil during 2024-2025. A quantitative, non-experimental, and cross-sectional design was applied. 65 teachers selected under a non-probabilistic sampling were surveyed. Instruments such as the DASS-21 were used to measure anxiety, stress, and depression, the Psychological Capital Questionnaire, and the Warr Job Satisfaction Scale. The results showed that 63.08% of the participants presented severe anxiety, 41.54% extremely severe depression and 32.31% extremely severe stress. In the dimensions of psychological capital, hope obtained an average of 33 and self-efficacy 32, while optimism was the lowest with 29. Job satisfaction supports a balance between more valued extrinsic factors and moderate levels in intrinsic aspects. These results provide an important overview of the emotional and occupational state of workers, contributing to the analysis of their impact in the educational context. |
Descripción : | Resumen: El presente estudio tuvo como propósito analizar la prevalencia de la salud mental, el capital psicológico y la satisfacción laboral en trabajadores de una institución educativa en Guayaquil durante 2024-2025. Se aplicó un diseño cuantitativo, no experimental y transversal, se encuestó a 65 docentes seleccionados bajo un muestreo no probabilístico, se emplearon instrumentos como el DASS-21 para medir ansiedad, estrés y depresión, el Cuestionario de Capital Psicológico, y la Escala de Satisfacción Laboral de Warr. Los resultados evidenciaron que el 63,08% de los participantes presenta ansiedad severa, el 41,54% depresión extremadamente severa y el 32,31% estrés extremadamente severo. En las dimensiones del capital psicológico, la esperanza obtuvo un promedio de 33 y la autoeficacia 32, mientras que el optimismo fue el más bajo con 29. La satisfacción laboral sustenta un balance entre factores extrínsecos más valorados y niveles moderados en aspectos intrínsecos. Estos resultados aportan un panorama importante del estado emocional y laboral de los trabajadores, contribuyendo al análisis de su impacto en el contexto educativo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146551.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.