Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71779
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoncayo Cárdenas, Marcela Nayivees_ES
dc.contributor.authorOrtiz Zurita, Geremi Ismaeles_ES
dc.date.accessioned2025-04-04T20:58:33Z-
dc.date.available2025-04-04T20:58:33Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationOrtiz Zurita, G. I. Moncayo Cárdenas, M. N. (2025) Análisis entre la conservación ex situ y el establecimiento de los viveros en la parroquia de Yaruquí, Distrito Metropolitano de Quito [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71779es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374761es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146814.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La conservación de la biodiversidad es un desafío global especialmente en países megadiversos como Ecuador, sin embargo existen diferentes estrategias de conservación para poder preservar especies vegetales que se encuentren con algún grado de vulnerabilidad como la conservación ex situ, sin embargo en los viveros a pesar de ser sitios comerciales de especies vegetales, en estos se aplican técnicas de conservación ex situ de forma indirecta, bajo esta información podemos saber del como los viveros ayudan a una posible reintroducción de especies a su hábitat natural. Este trabajo de investigación tiene como objetivo el analizar la relación de conservación ex situ y el establecimiento de viveros en la parroquia de Yaruquí, Distrito Metropolitano de Quito. El enfoque de la investigación es mixto, se estudió a 5 viveros con un área mayor a 200 m2. Los métodos que se utilizaron para el trabajo de investigación fueron entrevistas, estudio exploratorio del área y registros fotográficos enfocados hacia las especies vegetales, su obtención, mantenimiento y conservación. Como resultados de la investigación se obtuvo un total de 245 especies clasificadas en 180 géneros y 76 familias botánicas.es_ES
dc.description.abstractAbstract:Biodiversity conservation is a global challenge, especially in megadiverse countries like Ecuador. However, there are different conservation strategies to preserve plant species that are at some level of vulnerability, such as ex situ conservation. However, in nurseries, despite being commercial sites for plant species, ex situ conservation techniques are applied indirectly. With this information, we can learn how nurseries help in a possible reintroduction of species to their natural habitat. This research work aims to analyze the relationship between ex situ conservation and the establishment of nurseries in the parish of Yaruquí, Metropolitan District of Quito. The research approach is mixed, 5 nurseries with an area greater than 200 m2 were intervened. The methods used for the research work were interviews, exploratory study of the area and photographic records focused on plant species, their acquisition, maintenance and conservation. As a result of the research, a total of 245 species classified in 180 genera and 76 botanical families were obtained.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAnálisis entre la conservación ex situ y el establecimiento de los viveros en la parroquia de Yaruquí, Distrito Metropolitano de Quitoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.