Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71902
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJaramillo Ochoa, Gabriel Andréses_ES
dc.contributor.authorZaldua Rodríguez, Karla Janethes_ES
dc.date.accessioned2025-04-11T14:00:59Z-
dc.date.available2025-04-11T14:00:59Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationZaldua Rodríguez, K. J. Jaramillo Ochoa, G. A. (2025) Evaluación de riesgos psicosociales en el personal administrativo de Industrias Bravo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71902es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373877es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146050.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Siendo los riesgos psicosociales en el personal administrativo una problemática que se generaliza en las empresas, se realizó el presente trabajo con el objetivo de obtener el nivel de riesgo psicosocial de la empresa Industrias Bravo, para lo cual se aplicó el cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales del Ministerio de Trabajo, siendo esta evaluación en los empleados administrativos una herramienta para evaluar los factores que afectan el bienestar psicológico del personal administrativo, cuya metodología está apoyada en la aplicación del cuestionario cuyo resultado global de la evaluación tiene un valor de 90% para riesgo medio, y 10% para riesgo bajo. Este trabajo no solo destaca la prevalencia y los efectos de estos riesgos en la salud mental y el rendimiento laboral de los empleados, sino que también ofrece sugerencias específicas para reducirlos, proporciona una base para diseñar intervenciones efectivas dirigidas a mejorar el ambiente laboral, lo que hace que sea de gran relevancia tanto para los responsables de talento humano como de políticas laborales. El apoyo psicológico, mejorar la comunicación interna y establecer estrategias de intervención y prevención son algunas de las herramientas propuestas teniendo como finalidad el desarrollo de habilidades de liderazgo y la promoción de un entorno de trabajo más colaborativo y saludable.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Since psychosocial risks in administrative staff are a widespread problem in companies, this study was conducted to determine the psychosocial risk level of the company Industrias Bravo. To this end, the Ministry of Labor's psychosocial risk assessment questionnaire was applied. This assessment of administrative employees serves as a tool for evaluating the factors that affect the psychological well-being of administrative staff. The methodology is based on the questionnaire, the overall assessment result of which is 90% for medium risk and 10% for low risk. This study not only highlights the prevalence and effects of these risks on employees' mental health and job performance, but also offers specific suggestions for reducing them. It provides a basis for designing effective interventions aimed at improving the work environment, making it highly relevant for both those responsible for human talent and labor policies. Psychological support, improving internal communication, and establishing intervention and prevention strategies are some of the tools proposed to develop leadership skills and promote a more collaborative and healthy work environment.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación de riesgos psicosociales en el personal administrativo de Industrias Bravoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.