Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71939
Título : Influencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta de la ciudad de Quito
Autor : Ortega Jiménez, David Mauricio
Mosquera Onofre, Daniela Alejandra
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Mosquera Onofre, D. A. Ortega Jiménez, D. M. (2025) Influencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta de la ciudad de Quito [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71939
Resumen : Abstract: In this research, personality traits, gender differences, and their relationship with mental health are analyzed. Based on this analysis and taking into consideration psychosocial variables such as life history, impulsiveness, and adverse experiences, the mental health levels of the adult population of the city of Quito in 2024 are established. For the development, a non-experimental cross-sectional research design was considered in a sample of 35 adults, where the main objective is based on describing psychosocial variables in the Ecuadorian adult population and relating personality traits with mental health indicators. Significantly negative correlations were determined on the traits of affability and stability with both the anxiety and depression variables, including the responsibility trait in the latter. Thus, concluding that the greater the presence of these traits, the lower the levels of anxiety and depression, which is inferred as better levels of mental health. Highlighting that the male gender presents higher levels of anxiety and the female gender prevails minimally in depression.
Descripción : Resumen: En la presente investigación se analizan los rasgos de personalidad, la diferencia de género y la relación con la salud mental. En base a dicho análisis y tomando en consideración variables psicosociales como historia de vida, impulsividad y experiencias adversas, se establecen los niveles de salud mental que posee la población adulta de la ciudad de Quito en el año 2024. Para el desarrollo se consideró un diseño de investigación no experimental transversal en una muestra de 35 personas adultas, donde el principal objetivo se basa en describir variables psicosociales en población adulta ecuatoriana y relacionar los rasgos de personalidad con indicadores de salud mental. Donde se determinaron correlaciones significativamente negativas sobre los rasgos de afabilidad y estabilidad tanto con la variable ansiedad como depresión, incluyendo el rasgo responsabilidad en esta última. Concluyendo así, que mientras mayor sea la presencia de dichos rasgos, menores serán los niveles de ansiedad y depresión, lo que se infiere como mejores niveles de salud mental. Destacando que el género masculino presenta mayores niveles de ansiedad y el femenino prevalece mínimamente en la depresión.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145563.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.