Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71942
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarrazueta Molina, Patricioes_ES
dc.contributor.authorArmas Romero, Emiliaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-16T14:05:38Z-
dc.date.available2025-04-16T14:05:38Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationArmas Romero, E. Barrazueta Molina, P. (2025) Representación de la mujer afrodescendiente en medios de comunicación locales. casos de estudio Telecosta y Telemar de la ciudad de Esmeraldas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71942es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1373372es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145564.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La investigación Representación de la mujer afrodescendiente en medios de comunicación locales. Casos de estudio Telecosta y Telemar de la ciudad de Esmeraldas, se realiza con el objetivo de evaluar la presencia de la mujer afroecuatoriana en los medios locales de comunicación televisiva de la ciudad de Esmeraldas. Para desarrollar este tema de investigación se emplea la metodología cualitativa de alcance descriptivo y para ello se usa el análisis de contenidos mediante una semana compuesta, donde se analiza las notas emitidas en los noticieros estelares de estos dos medios de comunicación local y se complementa con el desarrollo de entrevistas a tres especialistas sobre este tema: Mishell Mantuano, licenciada en Comunicación Social, Ismael Bernal, licenciado en Sociología y Diana, Ante, ingeniera en marketing. Por medio del empleo de la semana compuesta en los noticieros estelares no se reflejó de manera directa la violencia estructural, a pesar de esto en medio del análisis los entrevistados coincidieron en que en programas que ya no se encuentran al aire, sí se transmitían contenidos donde se proyectaron actos de violencia, racismo y discriminación.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The research Representation of Afro-descendant women in local media. Case studies Telecosta and Telemar of the city of Esmeraldas, is carried out with the objective of evaluating the presence of Afro-Ecuadorian women in local television media in the city of Esmeraldas. To develop this research topic, the qualitative methodology of descriptive scope is used and for this, content analysis is used through a composite week, where the notes broadcast in the main newscasts of these two local media are analyzed and complemented with the development of interviews with three specialists on this topic: Mishell Mantuano, a graduate in Social Communication, Ismael Bernal, a graduate in Sociology and Diana, Ante, a marketing engineer. Through the use of the composite week in the main news programs, structural violence was not directly reflected, despite this, in the middle of the analysis, the interviewees agreed that in programs that are no longer on the air, content was transmitted where acts of violence, racism and discrimination were projected.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleRepresentación de la mujer afrodescendiente en medios de comunicación locales. casos de estudio Telecosta y Telemar de la ciudad de Esmeraldases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.