Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71960
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zaquinaula Iñahuazo, Carlos Aurelio | es_ES |
dc.contributor.author | Reyes Jaramillo, María José | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T13:26:57Z | - |
dc.date.available | 2025-04-21T13:26:57Z | - |
dc.date.issued | 2025 | es_ES |
dc.identifier.citation | Reyes Jaramillo, M. J. Zaquinaula Iñahuazo, C. A. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71960 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1374749 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146804.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: El presente estudio aborda las preferencias académicas de los estudiantes de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente a través del análisis de sentencias judiciales. Utilizando una metodología mixta que combina encuestas y análisis de contenido, se identificaron las áreas de preferencia de los estudiantes y cómo estas se alinean con los ODS, proporcionando estrategias efectivas para mejorar la formación jurídica en función de los objetivos de sostenibilidad global. En particular, se subraya la importancia del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos los individuos, independientemente de su origen, género o condición social. Este trabajo evidencia que, al integrar los ODS en la educación jurídica, se puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible y a la creación de una sociedad más justa, equitativa y próspera. Además, propone políticas educativas innovadoras que eliminen barreras y promuevan la inclusión, la equidad, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades, alineando la formación jurídica con los principios fundamentales de justicia social, derechos humanos y sostenibilidad. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract: The present study addresses the academic preferences of law students and their connection with the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically through the analysis of judicial rulings. Using a mixed methodology that combines surveys and content analysis, student preference areas and how these align with the SDGs were identified, providing effective strategies to improve legal training based on global sustainability goals. In particular, the importance of SDG 4 is highlighted, which seeks to guarantee inclusive, equitable and quality education, promoting lifelong learning opportunities for all individuals, regardless of their origin, gender or social status. This work shows that by integrating the SDGs into legal education, we can significantly contribute to sustainable development and the creation of a more just, equitable and prosperous society. In addition, it proposes innovative educational policies that eliminate barriers and promote inclusion, equity, accessibility and equal opportunities, aligning legal training with the fundamental principles of social justice, human rights and sustainability. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.