Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71991
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarvallo Castillo, María Josées_ES
dc.contributor.authorLoyola Loja, Ronald Gilbertes_ES
dc.date.accessioned2025-04-21T18:33:39Z-
dc.date.available2025-04-21T18:33:39Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationLoyola Loja, R. G. Carvallo Castillo, M. J. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71991es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374872es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146869.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La sentencia 212-20-EP/24 de la Corte Constitucional de Ecuador aceptó una acción extraordinaria de protección y concluyó que el Ministerio de Gobierno vulneró los derechos de cuatro adolescentes no acompañados en situación de movilidad humana, incluyendo los derechos a migrar, a la reunificación familiar, y a la atención prioritaria, además del principio del interés superior del niño. El análisis de las investigaciones estudiadas enfatiza la carencia de políticas de control migratorio y de inclusión social en Ecuador, señalando de manera imperativa la implementación de políticas públicas para niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad. Además, se evidencia la transgresión de derechos y garantías constitucionales en aspectos como la educación, salud, alimentación, seguridad social y movilidad humana para migrantes, estableciendo que las autoridades frecuentemente desconocen los instrumentos internacionales de derechos humanos, lo que infiere en violaciones sistemáticas de derechos. A pesar de que la Ley Orgánica de Movilidad Humana tiene efectos positivos, presenta un déficit de acceso a programas y atención para la reinserción social y económica de emigrantes. Por lo tanto, se sugiere fomentar e impulsar acciones oportunas, así como la implementación de sistemas de cooperación internacional para la protección de los derechos de los menores y el planteamiento de estrategias jurídicas que garanticen el cumplimiento eficaz del principio del interés superior del niño.es_ES
dc.description.abstractAbstract:The Constitutional Court of Ecuador's ruling 212-20-EP/24 accepted an extraordinary protection action and concluded that the Ministry of Government violated the rights of four unaccompanied adolescents in a situation of human mobility, including the rights to migrate, family reunification, and priority care, in addition to the principle of the best interests of the child. The analysis of the research studied emphasizes the lack of migration control and social inclusion policies in Ecuador, imperatively pointing out the implementation of public policies for children and adolescents in situations of mobility. Furthermore, the transgression of constitutional rights and guarantees is evident in aspects such as education, health, food, social security and human mobility for migrants, establishing that the authorities frequently ignore international human rights instruments, which results in systematic violations of rights. Although the Organic Law of Human Mobility has positive effects, it presents a deficit in access to programs and attention for the social and economic reintegration of emigrants. Therefore, it is suggested to encourage and promote timely actions, as well as the implementation of international cooperation systems for the protection of the rights of minors and the formulation of legal strategies that guarantee effective compliance with the principle of the best interests of the child.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.