Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/72018
Título : Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos de los sectores del norte y valles de la ciudad de Quito-Ecuador
Autor : Viñanzaca López, Juan Pablo
Guerrero Trujillo, Verónica Soledad
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Guerrero Trujillo, V. S. Viñanzaca López, J. P. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos de los sectores del norte y valles de la ciudad de Quito-Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/72018
Resumen : Abstract: This study aimed to determine the prevalence of anxiety, depression, and stress, identify psychological capital, and assess job satisfaction among workers in the northern and valley sectors of Quito during 2024. Using a quantitative approach, a non-experimental and cross-sectional design was applied. Validated questionnaires such as the 21-item Anxiety, Depression, and Stress Scales, the Psychological Capital Scale, and the Job Satisfaction Scale were administered to 72 participants selected through non-probabilistic sampling. The results showed that 40.28% of workers experienced anxiety, with moderate levels (15.27%) and severe levels (4.16%) standing out; depression affected 30.56%, with 6.94% at extremely severe levels; etress impacted 22.22%, with 6.95% experiencing severe levels; regarding psychological capital, efficacy and hope obtained high scores, while resilience was the lowest; job satisfaction was higher in extrinsic aspects, averaging 41 points. This analysis highlights the need for mental health interventions and strategies to strengthen psychological capital, promoting healthy work environments that positively impact employee well-being and productivity.
Descripción : Resumen: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ansiedad, depresión y estrés, identificar el capital psicológico y evaluar la satisfacción laboral en trabajadores del sector norte y valles de Quito durante 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, se aplicaron cuestionarios validados como las Escalas de Ansiedad, Depresión y Estrés de 21 ítems, la Escala de Capital Psicológico y la Escala de Satisfacción Laboral a 72 participantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. reflejaron que el 40.28% de los trabajadores presentó ansiedad, destacando niveles moderados 15.27% y severos 4.16%; la depresión afectó al 30.56%, con un 6.94% en niveles extremadamente severos; el estrés impactó al 22.22%, siendo severo en el 6.95%; en cuanto al capital psicológico, la eficacia y la esperanza obtuvieron puntuaciones altas, mientras que la resiliencia fue la más baja; la satisfacción laboral resultó mayor en aspectos extrínsecos 41 puntos promedio. Este análisis evidencio la necesidad de intervenciones en salud mental y estrategias para fortalecer el capital psicológico, promoviendo entornos laborales saludables que impacten positivamente el bienestar y productividad de los empleados.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146139.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.